9 de noviembre de 2024
Sin los votos para privatizar Aerolíneas, el Gobierno toma el conflicto como modelo y piensa en cerrar la empresa

Milei ratificó la posición oficial en público y ordenó la desregulación de Intercargo, la compañía que presta servicios de rampa y que complicó la operación aérea por los paros. Con agenda adversa en el Congreso, el oficialismo está concentrado en frenar el proyecto que limita el uso de los DNU
De hecho, una de las primeras medidas en ese sentido llegó antes de lo esperado, el mismo jueves, cuando el vocero presidencial, Manuel Adorni; los ministros de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunciaron la liberación del servicio de rampas en las terminales aéreas.
Luego de la reunión de Gabinete el viernes, un Además, Bullrich comunicó que se le dio la orden a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) para que, en casos de emergencia y de manera temporal y excepcional, puedan operar el servicio de rampa cuando haya cese de actividades, para garantizar el transporte de los pasajeros.
En cuanto a Aerolíneas Argentinas, tal como Esas reuniones se llevaron a cabo el viernes, pero todo terminó en una tregua temporaria hasta el lunes, ya que no hubo resolución y seguirán negociando. Aquí están involucrados la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA).
En el oficialismo señalan que, además de la discusión por el Presupuesto, las autoridades nacionales están concentradas en que no avance la iniciativa para modificar a la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia, lo que complicaría al Presidente, que suele recurrir a esta herramienta para no demorar con determinadas reformas.
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, está conversando con los diferentes bloques para intentar convencer a algunos de los legisladores que no apoyen esa medida y así lograr que los partidos no voten de forma homogénea, sino dividida, y no se llegue al número necesario para su aprobación.
Además, en La Libertad Avanza señalan que los gobernadores de diferentes espacios no están de acuerdo con rechazar el DNU de reestructuración de deuda, ya que también benefició a las provincias, muchas de las cuales necesitan recuperar la confianza de los mercados para volver a tener financiamiento.“No queremos que la discusión se extienda y que el texto pase de una Cámara a la otra, con miles de modificaciones. O se vota en noviembre, tal como está, o nos quedamos sin Presupuesto”, resumió una fuente cercana a las negociaciones.
En este escenario, el Poder Ejecutivo ve poco probable que la privatización de Aerolíneas Argentinas se pueda tratar en estas semanas, a pesar de las presiones del PRO, y prevén que los diálogos continúen recién en el 2025, después del receso de verano.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!