Lunes 19 de Mayo de 2025

10°

EL TIEMPO EN PARANA

21 de noviembre de 2024

Presentan por primera vez versiones en braille y en lengua de señas de la Convención sobre los Derechos del Niño

Fue una iniciativa del Ministerio Público Tutelar porteño. Hay también ediciones de lectura fácil. Los textos fueron ilustrados por alumnos de escuelas de la Ciudad

>El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (MPT) presentó las primeras ediciones accesibles de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Los textos incluyen diversas versiones, como lectura fácil, lengua de señas, sistema Braille, dibujos por chicas y chicos e ilustraciones en acuarelas. Están diseñadas especialmente para asegurar que cada niño pueda acceder y comprender sus derechos en igualdad de oportunidades.

Estas nuevas ediciones de la Convención serán materiales de trabajo para la promoción de derechos en escuelas, oficinas de atención descentralizadas de MPT, CGP, clubes, juegotecas, bibliotecas y fundaciones. Todo el material será de acceso gratuito y descargable en la página web: Carolina Stanley, La Asesora General Tutelar, destacó: “Estamos orgullosos de presentar estas ediciones accesibles de la Convención sobre los Derechos del Niño. Cada uno de estos materiales tuvo un proceso de elaboración donde, lo más importante es que participaron niñas, niños y adolescentes. Son ediciones que buscan eliminar barreras y cuando hablamos de una justicia cercana y de garantizar el derecho a ser escuchado nos referimos a acciones como éstas. Conocer y entender es fundamental para poder participar. Para que todas y todos los niños conozcan sus derechos y puedan reclamar cuando no son respetados”.

La producción en Lectura Fácil se realizó con la Fundación Visibilia; la interpretación en Lengua de Señas de Argentina (LSA) con la asistencia del Observatorio de la Discapacidad del Consejo de la Magistratura; y la adecuación para la impresión en Braille contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación a través de la Editora Nacional Braille y Libro Parlante; y la producción de los derechos ilustrados en acuarela fue creada por la artista Luciana Garabello. Por otra parte, se desarrolló un videojuego educativo, con el apoyo de Fundación Puerta 18 y Minu Asociación Civil que permite a los niños aprender de forma lúdica sobre sus derechos.

“Es un honor para mí haber sido seleccionada por mi dibujo sobre el derecho a la igualdad que es una representación de la identidad humana, un valor que considero fundamental en la sociedad. Creo que todos merecemos ser tratados con respeto y dignidad sin importar nuestra etnia, género, religión o condición social. Pienso, además, que la igualdad no es solo un derecho sino una responsabilidad que todos tenemos; es nuestra tarea trabajar juntos para construir un mundo más justo y equitativo”, opinó Constanza, una nena de la escuela Instituto Dalmacio Vélez Sársfield cuyo dibujo ilustra la tapa de la Convención.

Lectura fácil es una técnica de redacción, adaptación y presentación de textos. Se aplica al contenido, las ilustraciones y el diseño. Este tipo de lectura promueve el acceso a la información y facilita la comprensión de textos escritos para personas con dificultades de comprensión lectora. El proceso de adaptación sigue pautas específicas en redacción, diseño y maquetación. Además, un equipo de validadores revisa y aprueba la comprensibilidad de cada elemento para garantizar que sea accesible para todos.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet