Domingo 18 de Mayo de 2025

16.3°

EL TIEMPO EN PARANA

23 de noviembre de 2024

Agricultores polacos bloquearon un importante puesto fronterizo con Ucrania en rechazo al acuerdo de la UE con el Mercosur

Durante la protesta, sólo se autorizó a salir del país con dirección a Ucrania a un camión cada hora. El bloqueo no se aplica a los coches, autobuses y al transporte humanitario y militar

>Los agricultores polacos iniciaron este sábado el bloqueo de un importante puesto fronterizo con Ucrania para protestar contra la política del gobierno y denunciar el acuerdo de la Unión Europea (UE) con los países del Mercosur.

Una treintena de manifestantes bloqueó el tráfico de camiones que entran en Polonia por el puesto fronterizo de Medyka, en el sureste del país.

El bloqueo no se aplica a los coches, autobuses y al transporte humanitario y militar.

“Tenemos autorización para protestar hasta fin de año, pero mañana esperamos que el ministro [de Agricultura] venga a discutir con nosotros. Por ahora, no queremos ampliar nuestra protesta”, declaró a la agencia AFP Roman Kondrow, representante de una de las organizaciones agrícolas presentes en el lugar.

“En solidaridad con los agricultores occidentales, nos oponemos igualmente a la firma del acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur”, añadió.

“No respetan las mismas normas que nosotros”, declaró, y añadió que “la misma situación afecta a las importaciones de productos agrícolas ucranianos”.

El boqueo se produce exactamente un año después de que los agricultores polacos obstruyeran por primera vez la frontera en protesta por la llegada al país de productos alimentarios ucranianos.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, afirmó el jueves pasado que las negociaciones para un acuerdo de asociación con el Mercosur “progresan”, pero no quiso avanzar un plazo para su conclusión.

“Las negociaciones con el Mercosur están en curso, estamos haciendo progresos”, indicó Dombrovskis ante la prensa con ocasión de un Consejo de ministros comunitarios de Comercio, aunque agregó que no va a poner “plazos específicos en este momento” sobre su cierre.

Los dos bloques cerraron el texto del acuerdo en 2019 pero, desde entonces, no han avanzado en su firma por las preocupaciones europeas sobre la deforestación del Amazonas y el impacto del acuerdo en la agricultura comunitaria.

Por ello, las dos partes han venido negociando un anexo al texto del acuerdo que no han concluido todavía y sobre el que se celebra esta semana en Brasilia otra ronda de contactos técnicos.

La ministra francesa Delegada de Comercio Exterior, Sophie Primas, dijo a su llegada a la reunión que la UE debe ser “menos naif y más proactiva” en el terreno comercial, y aseguró que su país quiere que el Acuerdo de París sobre el cambio climático sea una “cláusula esencial” dentro del pacto con el Mercosur.

“Algunos países del Mercosur tienen dudas sobre si atenerse al Acuerdo de París”, comentó.

Por su parte, la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López Senovilla, confió en que la ronda técnica de negociaciones del acuerdo con el Mercosur sea la última y se puedan lograr “avances sustanciales” de cara a diciembre, cuando el bloque suramericano celebra su cumbre.

El ministro sueco de Cooperación Internacional al Desarrollo y Comercio Exterior, Benjamin Dousa, se pronunció también a favor del pacto con el Mercosur.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet