Domingo 18 de Mayo de 2025

12.2°

EL TIEMPO EN PARANA

28 de noviembre de 2024

El líder de los hutíes de Yemen advirtió que continuará atacando a Israel pese al alto el fuego en el Líbano

Abdulmalik al Huti indicó que la tregua no detendrá la ofensiva, y urgió a otros frentes del llamado Eje de la Resistencia a intensificar los ataques contra suelo israelí

>El líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdulmalik Badradín al Huti, advirtió de que sus fuerzas seguirán perpetrando ataques contra objetivos vinculados al “enemigo” israelí pese al La insurgencia yemení, que elevó sus ataques contra Israel y en el mar Rojo como gesto de apoyo a los palestinos ante el bombardeo de la Franja de Gaza, dejó claro por boca de su líder que no tiene previsto ningún cambio, según la cadena Al Masirah, vinculada al grupo.

Además, Al Huti afirmó que el alto el fuego en el Líbano marca una “victoria histórica” de Hezbollah.

Afirmó que Israel “apostaba por los dolorosos golpes que había infligido a Hezbollah y por los ataques dirigidos contra sus dirigentes, en particular contra el secretario general de Hezbollah, el mártir Hasán Nasrala”, abatido el pasado 27 de septiembre en los suburbios meridionales de Beirut.

En su alocución señaló que “el final de este asalto no significa el final del conflicto ni el final de la amenaza israelí contra el Líbano”, en referencia a la tregua acordada entre Israel y Hezbollah, y que entró en vigor ayer, miércoles, en el país mediterráneo.

Además, aseveró que el Eje de la Resistencia —alianza antiisraelí encabezada por el régimen de Irán— debería intensificar los ataques contra Israel para compensar el cese de los ataques de Hezbollah.

Los hutíes, que controlan amplias zonas de Yemen desde 2015 —entre ellas la capital, Saná—, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel, aunque sus acciones han estado concentradas principalmente en el mar Rojo y el golfo de Adén, una ruta clave para la navegación internacional.

Los rebeldes hutíes arrasaron desde su bastión del norte de Yemen y se apoderaron de la capital, Saná, en 2014, iniciando una guerra cruenta. Una coalición liderada por Arabia Saudí intervino en 2015 para tratar de restaurar en el poder al gobierno de Yemen, exiliado y reconocido internacionalmente.

El alto el fuego que técnicamente terminó en 2022 se sigue respetando en gran medida. Arabia Saudí y los rebeldes han realizado algunos intercambios de prisioneros, y en septiembre de 2023 se invitó a una delegación hutí a unas conversaciones de paz de alto nivel en Riad, en el marco de una mayor distensión que el reino ha alcanzado con Irán. Aunque informaron de “resultados positivos”, todavía no hay una paz permanente.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet