Domingo 18 de Mayo de 2025

13.4°

EL TIEMPO EN PARANA

1 de diciembre de 2024

La prueba que superó River Plate de cara al Mundial 2030 tras recibir la final de la Copa Libertadores

El Monumental se posicionó como uno de los mejores estadios y recibió elogios tanto de Conmebol como de la FIFA

>Botafogo, pese a jugar con un hombre menos que su rival desde el minuto de juego, Pese a que el equipo de Marcelo Gallardo no logró disputar el último encuentro, en Núñez las obras nunca se detuvieron y realizaron una exhaustiva puesta a punto para dejar en óptimas condiciones al estadio Mâs Monumental.

El recinto futbolístico más grande de Sudamérica, que durante la pandemia tuvo importantes cambios, con el reemplazo del césped por uno híbrido, la ampliación del aforo y el cambio de butacas, siguió su transformación. Para este juego, más allá del Según lo que pudo averiguar Infobae, la Conmebol quedó realmente satisfecha tanto con las prestaciones como con la comodidad de la casa de River Plate para la final única. Vale recordar que en la previa, el recinto de los Millonarios le ganó la pulseada a otros“Estuvo todo estupendo, como se habló anteriormente. Quedamos muy contentos”, le confió alguien de peso de la Confederación Sudamericana de Fútbol a este medio. Incluso se sorprendidos cuando esta mañana realizaron una recorrida por el lugar para ultimar detalles.

En la Federación Internacional de Fútbol Asociado también quedaron gratamente sorprendidos con el hogar del Millonario, que fue la sede elegida por Argentina para uno de los partidos inaugurales de la Copa Mundial de 2030.

En su conclusión, luego de ser inspeccionado en varias ocasiones, el ente encargado de regular el fútbol mundial afirmó: “El Estadio Monumental de Buenos Aires es un recinto de larga tradición futbolística, tanto de clubes como de selecciones. Una vez finalizadas las obras de remodelación en curso, el estadio contará con numerosos elementos que lo convertirían en un emplazamiento emblemático para la celebración del centenario”. No obstante, advirtieron: “Aunque la ubicación de la tribuna principal en el este y la limitada cubierta plantean ciertas dificultades operativas, la propuesta de la candidata se verá reforzada por futuros compromisos y aclaraciones con vistas a ofrecer unas infraestructuras e instalaciones de alta calidad”.

También develaron las variantes que sufriría de cara a este torneo: “El recinto cuenta con un aforo bruto para 84.593 espectadores, incluidas aproximadamente 24.000 localidades de pie. La candidata propone convertir dichas localidades, situadas detrás de cada portería, en 6000 asientos, con lo que se reduciría temporalmente el aforo a 72 000 personas. Esta cifra superaría holgadamente el requisito mínimo de 40 000 espectadores para albergar un partido de celebración del centenario”. “Durante la visita de inspección llevada a cabo en septiembre de 2024, se observó que existen opciones flexibles para acomodar espacios clave, como los salones de servicios preferentes y VIP”, añadieron.

Otro punto que fue ponderado fue el campo de juego, el cual pasó a ser híbrido. “Se ha instalado un sistema de aspirado y ventilación, por lo que las instalaciones pueden considerarse de última generación”. También se subrayó que “el estadio recibe suministro eléctrico de dos líneas independientes; el sistema de reflectores, renovado en 2021, es conforme al estándar A de la FIFA; está prevista la colocación de un segundo video marcador en el marco de la remodelación en curso”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet