Domingo 18 de Mayo de 2025

16.6°

EL TIEMPO EN PARANA

9 de diciembre de 2024

Los 35 libros imprescindibles del año para los lectores hispanohablantes

¿Qué se escribió durante el año, qué temas, enfoques, tramas, los tonos, sensibilidades? Ficción, ensayo, cocina, política, poesía y más. Un recorrido por los títulos que mayor impacto provocaron

>En América Latina y en España, donde se vive bajo los sentidos que emana el castellano, la literatura ocupa un lugar vital. La tradición lleva siglos y su vigencia se ve, no sólo en la producción que brilla en las vidrieras de las librerías, sino también en las discusiones públicas que suscitan los libros. Es que acá existe una comunidad de lectores muy fuerte, lo que posibilita una riqueza y un volumen enorme de autores y editoriales. Y este año, eso se notó.

En base a un trabajo de selección de los editores de Infobae en Argentina, España, Colombia, México y Perú, esta es la lista que da cuenta del gran público lector que tenemos en estos rincones del mundo y del valor que se le da a la literatura.

Editorial: Penguin Random House

Martín Caparrós conmocionó a todos cuando reveló que padece ELA. En una forma de batallar contra la enfermedad y capturar el tiempo con las manos de la literatura, escribió Antes que nada. A partir de esa premisa, se lanzó en una escritura total y sin precedentes donde recorre su vida pero también la condición humana de una forma magistral.

Editorial: Anagrama

En marzo de 1976, Silvia Labayru, una joven argentina de veinte años y embarazada de cinco meses, fue secuestrada por militares y llevada a la ESMA, donde dio a luz a una hija. Al tremendo calvario se le agrega que fue obligada a asumir el papel de hermana de Alfredo Astiz. En junio de 1978, fue liberada y viajó a Madrid con su hija de un año y medio, pero en el exilio enfrentó el rechazo de gran parte de la comunidad argentina.

Editorial: Editorial Planeta

Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica —cuyo subtítulo es “de la teoría económica a la acción política”— consta de una serie de artículos que, La presentación de este libro derivó en una gran polémica. El presidente argentino quiso hacerla en la Feria del Libro de Buenos Aires, en La Rural, pero en un lugar particular y masivo. Esto generó una Editorial: Planeta

La figura de Andrés Manuel López Obrador es gravitante en la política de América Latina. Al concluir el mandato de su presidencia se publicó este libro, que Y también: “Me voy, y aunque la vida sigue su curso, necesitaba reiterar acerca del pasado para comprender mejor el presente y el porvenir: no hay texto sin contexto y tampoco los procesos políticos y sociales surgen de repente, de la nada, son frutos de un largo camino, de resistencias, fatigas, en los cuales participan muchos, que son, como ha sucedido en nuestro movimiento, los protagonistas principales de esta histórica transformación”.

Editorial: Debate

El historiador israelí volvió a ser una celebridad literaria durante el 2024. Esta vez ha hecho un detallado repaso por las maneras en que la humanidad ha compartido información entre sí. Esto a pesar de que la inteligencia artificial apenas ha empezado a mostrar su ventajas y peligros. En un mundo donde la IA avanza a pasos agigantados y la humanidad enfrenta decisiones críticas que podrían definir su futuro, Yuval Noah Harari plantea una análisis histórico profundo.

Editorial: Penguin Random House

Varios meses después de su aparición, no cesa la polémica sobre la novela póstuma del inmortal Gabo, que algunos califican de “obra maestra” y otros de “borrador inconcluso”, comparada con las principales obras del premio Nobel colombiano. El texto, de unas 130 páginas,El texto, rescatado por los hijos de García Márquez de unos manuscritos inéditos es para quienes lo defienden la oportunidad de volver a encontrarse con el genial editor, 10 años después de su muerte, mientras que para sus críticos un texto al que le han faltado varias revisiones que el autor no hubiera dejado publicar.

Editorial: Tusquets

Tras seis años fuera de los estantes, el que es considerado por algunos como el mejor escritor japonés de la actualidad y para otros un autor ligero que escribe para el mercado, volvió este año con esta historia sobre la nostalgia, un amor perdido que nunca se olvida, el autodescubrimiento y el proceso de hallar la propia identidad.

Editorial: Anagrama

En Perder el juicio, Ariana Harwicz explora la delgada línea que separa el pensamiento del acto criminal centrándose en cómo los seres humanos, convencidos de su incapacidad para cometer ciertos actos, pueden cruzar esa barrera cuando menos lo esperan. La historia se desarrolla en torno a un robo, una apropiación indebida y un incendio provocado, elementos que sirven como metáforas de un secuestro emocional y psicológico.

Editorial: Planeta

“Todo presente tiene una historia. Toda historia, alguien que la cuente.” Bajo ese slogan vemos la tapa del libro: el cabello característico de “El Peluca”, como le dice sus seguidores: Javier Milei, hoy presidente de la Argentina. Ernesto Tenembaum se propuso contar el personaje pero también el país que está en plena transformación. Para hacerlo, durante más de un año se dedicó a reconstruir exhaustivamente el recorrido que transformó en una referencia política mundial a lo que hasta no hace mucho era apenas un desconocido.

Editorial: Alfaguara

La nueva y esperada novela de Arturo Pérez-Reverte, La isla de la mujer dormida, es una historia de mar, amor y aventuras en el Egeo durante los años de la Guerra Civil española. El escritor, periodista y académico español, autor de libros como la saga Las aventuras del capitán Alatriste y la trilogía de Falcó, volvió este año al ruedo con una nueva obra.

Editorial: Lumen

La escritora nacida en Zaragoza, España, en 1994, construye “una novela de novelas”: en una trama que se despliega a lo largo de varias décadas y continentes, Sara y Thomas se encuentran atrapados en una compleja red de conspiraciones que involucran a poderosos intereses políticos y económicos. Hay hipnosis y mensajes subliminales en medios como libros, videojuegos y música, con el objetivo de inducir al suicidio.

Editorial: Alfaguara

EL celo no da nombres a las protagonistas. Están “la humana”, que se encuentra condicionada por una experiencia traumática con un hombre, y está “la perra”, que no es consciente de sus impulsos.

Editorial: Penguin Random House

Eva Baltasar, reconocida por su tríptico sobre la maternidad, volvió con Ocaso y fascinación, una nueva obra que explora el impacto del pacto social cuando se convierte en un acto de rebeldía. El libro describe la caída inesperada de una persona que, a pesar de tener un título que debería garantizar estabilidad, se enfrenta a la pérdida de su hogar y empleo.

Editorial: Sudamericana

Maitena, reconocida por su agudo sentido del humor y su enfoque en temas femeninos, presentó en 2022 una exposición titulada Las mujeres de mi vida, que reunió sus obras más emblemáticas como Mujeres Alteradas, Superadas y Curvas Peligrosas. Este evento no solo mostró su trayectoria en el mundo de la historieta, sino que también incluyó material inédito y personal, como bocetos y piezas originales.

Editorial: Planeta

En su novela debut, el periodista Luis Novaresio explora las complejidades del amor y la amistad a través de un grupo de personajes que se encuentran en un curso de filosofía impartido por la carismática profesora Berta Orlás. La historia se centra en Uno, un hombre que atraviesa una crisis de pareja con C y decide inscribirse en el curso como una forma de encontrar respuestas a sus dilemas personales.

Editorial: Planeta

En 1892, los asesinatos de dos niños en los alrededores de Necochea conmocionaron a la sociedad y marcaron un hito en la historia de la identificación criminal. Estos crímenes impulsaron el desarrollo de la dactiloscopia, un método que revolucionaría la criminología moderna. Juan Vucetich, un inmigrante dálmata residente en La Plata, fue el pionero detrás de este avance, que sentó las bases de la policía científica.

Editorial: Editorial Planeta

Cora combina elementos de thriller y comedia sentimental. La protagonista, Cora Bruno, es una detective privada que se especializa en casos de infidelidad. Su vida da un giro inesperado cuando una agencia de seguridad de alto perfil, dominada por hombres, le propone una asociación para derivarle clientes de élite. Este cambio la sumerge en un mundo de engaños y amores ocultos, enfrentándola incluso a situaciones de vida o muerte.

Editorial: Anagrama

María Gainza ha consolidado su lugar con Un puñado de flechas, un libro que entrelaza el arte, la literatura y la vida. En esta obra, Gainza explora nuevas formas de escritura, desdibujando las fronteras entre géneros literarios. Destaca una conversación con el cineasta Francis Ford Coppola, quien le compartió una metáfora sobre el artista y sus “flechas doradas”, que pueden ser lanzadas a lo largo de su vida de diferentes maneras. Esta reflexión se convierte en un hilo conductor en el libro, que también incluye una acuarela de Cézanne robada de un museo en Buenos Aires y un paseo por el Walden Pond de Thoreau.

Editorial: Blatt & Ríos

El primer libro de Carlos Busqued —escritor, ingeniero y docente nacido en Sáenz Peña, Chaco— fue todo un acontecimiento: Bajo este sol tremendo, que había quedado finalista en el Premio Herralde de Novela, se publicó en el año 2009 por Anagrama. Fue traducido a cuatro idiomas, adaptado al cine por Israel Caetano. El segundo libro fue la crónica de no ficción Magnetizado (2018), que narra los crímenes del asesino en serie argentino Ricardo Melogno, con el cual habló en la cárcel y registró más de noventa de charla. Pero su carrera quedó trunca con su muerte producto de un infarto el 29 de marzo de 2021, a los 50 años.

Editorial: Alfaguara

El mayor cuentista peruano regresó a la escena literaria a 30 años de su muerte. Fue el libro más comprado de la Feria Internacional del Libro de Lima.

Editorial: Alfaguara

Biografía de X explora el enigma de una figura icónica del arte contemporáneo. La obra se centra en la vida de X, una artista que mantuvo un control estricto sobre su historia personal, y cuya muerte repentina impulsa a su esposa, CM, a investigar su misterioso pasado.

Editorial: Penguin Random House

En el año 5540 del calendario andino, Noa, una joven de Guayaquil, decide emprender un viaje junto a su amiga Nicole hacia el Ruido Solar, un festival que reúne a miles de jóvenes a los pies de un volcán en los Andes. Este evento, que se extiende por ocho días y siete noches, se convierte en un refugio para aquellos que buscan escapar de la violencia urbana y encontrar un sentido de pertenencia.

La autora ecuatoriana sostiene la trama sobre una lírica poderosa y una estética cautivadora, ofreciendo un viaje emocional y lisérgico al corazón de la música y la danza. Editorial: Planeta

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet