Calendario escolar: cuándo empiezan las clases en CABA en 2025
Todas las provincias publicaron las fechas de inicio y cierre del ciclo lectivo para el año que viene en acuerdo con el Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación
>En 2025, el calendario escolar de la
En 2025, las clases en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) comenzarán el lunes 24 de febrero, según el calendario escolar oficial publicado por el Ministerio de Educación. Este inicio temprano, en comparación con otras jurisdicciones del país, busca garantizar un mínimo de 190 días de clase, cumpliendo con el acuerdo establecido en el Consejo Federal de Educación (CFE).Distribución por provincias: CABA se encuentra entre las primeras jurisdicciones en comenzar el ciclo lectivo, junto con Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, Compromiso educativo: el adelanto en el calendario responde al objetivo de cumplir con el máximo de días de clase posibles, considerando posibles interrupciones por feriados nacionales, provinciales o contingencias imprevistas. Para garantizar este cumplimiento, el CFE estableció que cada provincia deberá implementar mecanismos de recuperación en caso de no alcanzar el mínimo de días efectivos de clase.Mientras CABA inicia el 24 de febrero, otras provincias como Este esquema busca un equilibrio entre el tiempo de instrucción y las necesidades regionales, asegurando que los estudiantes de CABA y de todo el país puedan desarrollar sus trayectorias escolares sin interrupciones significativas durante el año escolar.En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las El esquema de vacaciones de invierno varía según la región geográfica y las condiciones climáticas, factores determinantes en la planificación escolar. Además de CABA, algunas provincias como Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Por otro lado, provincias como Chubut, El receso invernal es un período clave en el calendario escolar, ya que permite a estudiantes y docentes recuperar energías tras el primer tramo del ciclo lectivo, que en CABA comienza el 24 de febrero de 2025. Además, este descanso facilita la planificación de actividades pedagógicas para la segunda mitad del año, que se extenderá hasta el 19 de diciembre, cuando finalicen las clases en la mayoría de las provincias.En caso de interrupciones imprevistas en el dictado de clases, como emergencias climáticas, sanitarias o problemas de infraestructura, el CFE contempla la posibilidad de readecuar el receso escolar. Esto podría incluir la reducción de días de vacaciones para recuperar jornadas perdidas y asegurar el cumplimiento del mínimo de 190 días de clase obligatorio en todo el país.En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habrá 190 días de clase en 2025, según el compromiso asumido por las autoridades educativas en el La resolución 484/24 del CFE establece que un “día efectivo de clase” debe incluir al menos 4 horas de actividad pedagógica dentro de la escuela. En caso de interrupciones por razones climáticas, sanitarias o conflictos laborales, las autoridades educativas deberán implementar medidas de compensación para recuperar el tiempo perdido y garantizar el cumplimiento del calendario.
Entre estas medidas se contemplan: extender la jornada escolar, acortar el receso invernal, ampliar el ciclo lectivo, realizar clases en días extras o usar plataformas tecnológicas para intensificar la enseñanza. También se prevé la posibilidad de trasladar alumnos a otras escuelas en casos de problemas de infraestructura.
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!