Lunes 5 de Mayo de 2025

19.3°

EL TIEMPO EN PARANA

4 de marzo de 2025

El pago con QR llega al transporte público este mes: fechas y todo lo que hay que saber para pagar el colectivo con el celular

El sistema, reglamentado por el Banco Central, busca ampliar las opciones de pago más allá de la tarjeta SUBE

>Desde el 12 de mayo, los usuarios de transporte público tendrán la posibilidad de efectuar pagos mediante códigos QR sin necesidad de contar con conexión a Internet en sus dispositivos, según la reglamentación emitida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este nuevo mecanismo, conocido como Viaje con QR (VQR), se incorpora como alternativa a las tradicionales tarjetas SUBE para el pago de boletos en colectivos, trenes y subtes.

Según los lineamientos dictados, las empresas de transporte deberán adecuar sus dispositivos para admitir esta nueva modalidad a partir de dicha fecha. Esto amplía las opciones de pago disponibles para los usuarios, quienes podrán elegir entre el pago con tarjeta SUBE o a través de un código QR generado directamente desde el celular.

“Cualquier sistema de transporte público que opte por implementar el pago mediante código QR deberá cumplir con el estándar regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA)”, según explicaron desde dicha entidad. Con esta medida, se busca unificar criterios tecnológicos para garantizar un funcionamiento equitativo y competitivo en el sector. Si bien ya se han habilitado con éxito los pagos con tarjetas de débito y crédito en redes como la de los subtes porteños, restaba la implementación de pagos QR debido a la necesidad de ajustes regulatorios.

El BCRA identificó a los principales actores del sistema: por un lado, las billeteras digitales, tanto bancarias como fintech, y por otro, los operadores de códigos QR, que se encargan de procesar las transacciones en los puntos de acceso al transporte. Actualmente, una de las empresas con mayor protagonismo en ambas áreas es Mercado Pago, quien, además de liderar como billetera digital, ganó una licitación con Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) para fungir como adquirente en los subtes de la ciudad. Este doble rol generó controversia entre las billeteras competidoras, quienes señalaron posibles ventajas desleales a favor de Mercado Pago en el marco de la normativa vigente.

Por el momento, el sistema de pago mediante QR solo podrá ejecutarse utilizando fondos provenientes de cuentas bancarias (CBU) o de billeteras virtuales (CVU). Los pagos realizados directamente con tarjetas a través de esta modalidad todavía no están contemplados en esta etapa inicial. Esta decisión, según estableció el Banco Central, otorga tiempo a todas las billeteras virtuales interesadas en participar del sistema para adaptarse y cumplir con los estándares definidos.

El verdadero negocio detrás de esta pelea está en conseguir que el usuario adopte el hábito de pagar su boleto de una forma determinada. Acostumbrarlo a usar una determinada tarjeta o billetera en su gasto más cotidiano, el transporte, puede empujarlo a utilizarla en el resto de los pagos. Lo mismo ocurre con habituarse a pagar sacando del bolsillo una celular o una tarjeta. De ahí el interés del sector financiero por cómo se paga el transporte público. Por esa causa, la apertura en el subte ya desató una ola de promociones para seducir a los usuarios que aún está vigente.

Por otra parte, las especificaciones técnicas del BCRA para los pagos QR resultan un paso más en la expansión de los medios de pago alternativos a la tarjeta SUBE. En cada estación del subte porteño ya existe una validadora que recibe pagos con tarjetas y se espera que, a partir del 12 de mayo, también lo haga con QR.

El punto fuerte es el universo de colectivos y trenes, que implica la renovación de 30.000 máquinas validadoras para instalar en estaciones y ómnibus. Desde la secretaría de Transporte explicaron que sigue en marcha un proceso de pruebas piloto en distintas localidades para testear tanto los equipos como el procesamiento de los pagos.

Desde la Cámara Argentina Fintech se expresó el apoyo a la medida del BCRA, “un paso fundamental para ampliar las opciones de pago y fortalecer la inclusión financiera en todo el país. Este acontecimiento llega en un contexto en el que las transacciones con QR han registrado un crecimiento del 212% respecto al mismo período de 2023, con una fuerte adopción en niveles socioeconómicos D y E, segmentos históricamente desplazados del sistema financiero”.

Tras los avances ya registrados en los subtes, la Cámara consideró que “con la incorporación del QR, se avanza otro paso hacia la universalización de los pagos electrónicos, reforzando la libertad de elección de los usuarios, sobre todo de quienes no usan tarjetas o no tienen dispositivos con NFC, y contribuyendo a un sistema financiero cada vez más dinámico”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet