24 de marzo: tras 19 años, la marcha mostrará a (casi) todas las organizaciones unidas en un solo discurso contra Milei
Madres, Abuelas, HIJOS, agrupaciones peronistas, junto a la CGT y las dos CTA, confluirán por primera vez en dos décadas todas juntas en Plaza de Mayo y compartirán escenario “contra el fascismo y la miseria planificada”. Sin embargo, la izquierda tendrá su propio acto
>Casi 20 años atrás, los organismos de Derechos Humanos, que llevaban desde el regreso de la democracia marchando los
24 de marzo todos juntos, se separaron. Fue cuando
Néstor Kirchner pidió perdón en nombre del Estado a las víctimas de la dictadura,
Desde entonces, hubo dos o incluso tres actos en la misma plaza, con distintos horarios y columnas que salían de la Plaza para que entren otras. Pero este 2025, diecinueve años más tarde de aquella escisión, y a 49 del golpe, (casi) todas las piezas que conforman el engranaje colectivo que pide Memoria, Verdad y Justicia por los crímenes de lesa humanidad y el terrorismo de Estado, volverán a confluir mañana en Plaza de Mayo de manera unificada para repudiar las políticas que ejecuta el gobierno de Javier Milei. Como escribió Borges en su célebre poema “Buenos Aires”, no los une el amor sino el espanto.Ya el año pasado las organizaciones de ambos lados del río de las diferencias habían intentado construir un puente, sin éxito. Dos meses de negociaciones lo lograron este año. Días atrás, HIJOS Capital fue la primera en comunicar la novedad. “Marchamos en unidad. Acto en Plaza de Mayo. 16.30″, decía el cartel que difundió por redes y la consigna: “Contra el fascismo y la miseria planificada”.Así será. Habrá un solo escenario. Arriba estarán solo Madres y Abuelas, ningún dirigente, ningún otro referente más que las cuatro personas que leerán el documento consensuado, todos emblemas en la defensa de los Derechos Humanos: Taty Almeida (94 años) y Elia Espen (93), de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Estela de Carlotto (94), de Abuelas de Plaza de Mayo; y el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel (93).Según pudieron adelantar diversas fuentes de los organismos de DDHH consultadas sobre el contenido del discurso, el documento criticará el plan económico de Milei como continuidad del plan económico de la dictadura, resaltará las victorias de Memoria, Verdad y Justicia de estos años, los más de mil genocidas condenados, nietos recuperados y cuestiones pendientes, como dónde están los cuerpos de los militantes desaparecidos, los nietos y la situación de vaciamiento que está pasando con la Secretaría de DDHH >Además habrá al menos un párrafo dedicado a la violencia institucional ejercida por las fuerzas de seguridad federales, la libertad para ejercer el derecho a la protesta y el pedido de justicia por Pablo Grillo.No está confirmado pero es probable también que le den espacio en el escenario a Fabián Grillo, el padre “El año pasado empezamos un diálogo, entendíamos que eran necesario unificarla. No se pudo llegar a un acuerdo y este año empezamos al revés, a discutir el documento y decidimos hacer algo más acotado, menos largo, para llegar al acuerdo”, explicó a Infobae Charly Pisoni, nieto recuperado e integrante de HIJOS Capital y detalló que “Taty, Estela, Adolfo y Elia van a leer y habrá un locutor para adhesiones”.La confluencia de perspectivas políticas incluye a las agrupaciones nucleadas en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Pero no a todas las que lo conforman. La izquierda hará su acto aparte.
“Para todos hay una necesidad de expresarnos en unidad, más allá de las diferencias que se puedan tener en otro tipo de cosas. Este 24 de marzo, algunas organizaciones consideramos que la gente quiere esto, unidad en el reclamo, que todos podamos expresarnos como se expresó en la última movilización cuando desde el gobierno agredieron a las universidades. Estaban los jubilados, las amas de casa, los militantes, tenemos que seguir en esa línea ante un gobierno que nos reprime a los jubilados y no se puede permitir eso, no podemos dar un paso atrás”, comentó a este medio Marga Noia, de Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia y de ATE Capital, quien aclaró que las organizaciones “no creemos que ir en unidad con signos comunes y en un solo acto sea ningún retroceso”.La Cámpora hará su ya Sin embargo, un sector de Encuentro Memoria, Verdad y Justicia está referenciado en los partidos de izquierda y no se acopló a la idea de ir todos juntos. “Nada más lejos que discurso unificado. Tenemos nuestra propia marcha y nuestro propio discurso”, comentó una fuente consultada de ese sector.
“Durante el trayecto se leerán consignas y un documento independiente con un contenido definido contra el gobierno de Milei y Bullrich y la colaboración de los partidos patronales y las direcciones sindicales burocráticas. También leeremos este documento en la Plaza de Mayo, centro del poder político nacional, una vez finalizado el acto de la Mesa de Organismos. Levantaremos una tribuna independiente, donde leeremos el documento consensuado por el conjunto del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, contra toda cooptación del Estado”, dice un comunicado.
“En la marcha del peronismo no se puede por ejemplo hablar del ajuste del gobierno nacional y de los gobernadores. O denunciar la complicidad de los gobernadores, diputados y senadores de la oposición para que Milei gobierne DNU mediante”, comentó una fuente de la izquierda a este medio.
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!