Martes 29 de Abril de 2025

10.4°

EL TIEMPO EN PARANA

12 de abril de 2025

Entre Ríos: detienen a un funcionario clave del exgobernador Gustavo Bordet en una causa por corrupción

Se trata de Jorge González, expresidente de Enersa, una de las compañías a las que la empresa Securitas habría pagado coimas para quedarse con los contratos de seguridad privada

>La jueza Sandra Arroyo Salgado dispuso la detención de Jorge González, expresidente de Enersa, una de las compañías a las que la empresa Securitas habría pagado coimas para quedarse con los contratos de seguridad privada.

El exfuncionario estuvo al frente de la empresa entre 2017 y 2021, lapso que se ubica entre el último tramo de la primera gestión de Bordet al frente de la provincia y los inicios de la segunda. Llegó luego de experiencias en otras distribuidoras eléctricas y con el antecedente de haber sido jefe de gabinete de la Municipalidad de Paraná entre 2003 y 2007, cuando gobernaba el peronista Julio Solanas.

Enersa es una empresa clave para el Gobierno de Entre Ríos. Presta servicio de distribución en gran parte de la provincia. Y actúa como transportadora para las cooperativas que cubren el resto del territorio. Es una sociedad anónima que se rige por la ley de sociedades comerciales y ha sido superavitaria desde su constitución hace dos décadas.

Dos empresarios de Entre Ríos, Gustavo y Claudio Tortul, están procesados en esta causa que tuvo como derivaciónArroyo Salgado pidió a la Gendarmería que secuestrara en el domicilio de González toda documentación relacionada con Enersa, Securitas y empresas vinculadas a la causa o que tenga relación con los hermanos Tortul. También celulares, computadoras y otros dispositivos electrónicos. La fuerza debía retener dinero en efectivo y claves de acceso a billeteras virtuales. Además, requirió que se requise documentación contable de bienes muebles e inmuebles.

Durante el allanamiento, Gendarmería secuestró 270.974 dólares, 12.000 euros y casi 700.000 pesos.

La entonces filial argentina de Securitas AB, cuya casa matriz está en Suecia, se autodenunció en febrero de 2020 y ofreció colaborar con la investigación judicial, en el marco del Régimen de Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas. Allí se detectaron indicios de supuestos pagos de coimas a funcionarios entre fines de 2016 y principios de 2019, para lograr y mantener contratos con distintos organismos y empresas estatales. Una de ellas era Enersa.

De acuerdo a la propia investigación interna de Securitas y los mensajes analizados del material incautado en distintos allanamientos en la causa Securitas, los hermanos Tórtul habrían efectuado pagos en efectivo a funcionarios de Enersa, para garantizarse la renovación del contrato con esa empresa estatal. El dinero para el pago de los sobornos habría sido obtenido a través de un supuesto proveedor fraudulento de nombre Tornell SA, que era en realidad otra empresa de los Tórtul, que le facturaba a Securitas sin brindar ningún servicio.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet