Lunes 28 de Abril de 2025

11.9°

EL TIEMPO EN PARANA

25 de abril de 2025

Recuperación parcial: cómo reaccionó la industria en marzo y qué se espera para los próximos meses, según la UIA

Según los datos del Centro de Estudios Económicos de la entidad, la actividad manufacturera creció versus el 2024 pero mostro una leve caída respecto de febrero. Diferencias por sector

>En línea con lo que informaron analistas privados, como la consultora FIEL días atrás, la UIA confirmó que, de acuerdo a sus relevamientos, la actividad industrial en marzo creció 7% respecto del mismo mes del año pasado pero registró una caída del 1,5% frente al mes anterior.

El desempeño industrial de marzo se mantuvo en niveles similares al promedio de los últimos cinco meses, aunque con marcadas diferencias entre sectores. Según informó el CEU, algunas activdades mostraron un crecimiento significativo, como la liquidación de divisas agroindustriales, que aumentó un 25,2% interanual, y el patentamiento de maquinaria industrial, que experimentó un notable incremento del 61,2% interanual. Por otro lado, el sector de la construcción también reportó avances, impulsados por una baja base de comparación. En este contexto, los despachos de cemento crecieron un 17,1% interanual, mientras que la producción de acero y aluminio aumentó un 37% y un 1,9% interanual, respectivamente.

El informe de la UIA destacó que, aunque se observan ciertos signos de mejora en la actividad industrial, persiste una marcada heterogeneidad entre los sectores. Uno de los factores que contribuyen a esta disparidad es el aumento de la competencia frente a la importación de bienes terminados.

Las importaciones de bienes intermedios también crecieron, aunque a un ritmo más moderado, con un aumento del 6,1% interanual. Por su parte, los bienes de capital experimentaron un notable incremento del 74,1%, mientras que las importaciones desde China, principal origen de las compras al exterior, crecieron un 86,7% interanual. En marzo, las importaciones provenientes de este país representaron el 24,7% del total importado.

Los datos de febrero de la actividad manufacturera mostraron, según el Indec, un crecimiento interanual del 5,6%, lo que marcó el tercer mes consecutivo de alzas tras 18 meses de caídas interanuales. En términos mensuales, la actividad se mantuvo prácticamente estable respecto a enero, con un incremento del 0,5% ajustado por estacionalidad. Según el CEU, este desempeño permitió que la industria acumulara un crecimiento del 6,6% en el primer bimestre del año.

En este contexto, la industria enfrenta el desafío de consolidar su recuperación en un entorno marcado por la competencia de las importaciones y la heterogeneidad en el desempeño sectorial.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet