Sábado 3 de Mayo de 2025

14.2°

EL TIEMPO EN PARANA

2 de mayo de 2025

El precio mundial de los alimentos subió en abril por el alza de cereales, carnes y lácteos

El indicador de la FAO promedió 128,3 puntos, un 1% más que en marzo y un 7,6% arriba que en el mismo mes del 2024

>El índice de precios de los alimentos a nivel mundial aumentó un 1 % en abril respecto a marzo impulsado por el encarecimiento de los cereales, la carne y los productos lácteos, informó este viernes la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El precio de los productos lácteos registró una subida del 2,4 % en abril y se ubicó un 22,9 % por encima del nivel de hace un año, un incremento liderado por los precios de la mantequilla, que alcanzaron un nuevo récord histórico debido a la disminución de inventarios en Europa.

En cuanto a los cereales, el alza fue del 1,2 % respecto al mes anterior, con un “ligero” incremento del trigo debido a una menor disponibilidad exportadora desde Rusia, un aumento del precio del arroz por una mayor demanda de variedades aromáticas y del maíz por niveles de existencias más ajustados en Estados Unidos.

Por el contrario, el índice de precios de los aceites vegetales bajó un 2,3 % en abril, aunque se mantiene un 20,7 % por encima del nivel del mismo mes del año anterior.

Los precios del aceite de palma cayeron notablemente por una mayor producción estacional en el sudeste asiático, mientras que los del aceite de soja y colza aumentaron por una fuerte demanda mundial, y el de girasol se mantuvo estable.

Respecto a las previsiones para el suministro y la demanda de cereales, la FAO publicó este viernes las estimaciones revisadas para 2024 y las nuevas perspectivas para las cosechas de 2025.

La organización prevé una producción mundial de trigo de 795 millones de toneladas en 2025, una cifra similar a la del año anterior, gracias a una cosecha récord en Asia - liderada por India y Pakistán - y condiciones favorables en el sur de Europa y el norte de África.

Además, la FAO redujo su estimación de producción mundial de cereales en 2024 a 4.848 millones de toneladas, mientras que anticipa un aumento del 1,5 % en la producción global de arroz en 2024/25, que alcanzaría un récord de 543,6 millones de toneladas.

También se revisó a la baja la previsión de comercio mundial de cereales en 2024/25, que se situaría en 478,6 millones de toneladas, lo que representaría una caída del 6,8 % respecto al periodo anterior y el nivel más bajo desde 2019/20.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet