Lunes 5 de Mayo de 2025

18.2°

EL TIEMPO EN PARANA

4 de mayo de 2025

Exportaciones de carne: suben las ventas a EEUU y se retraen los envíos a China

El gigante asiático sigue siendo el principal destino, pero su peso relativo disminuyó en el primer trimestre

>La dinámica del comercio exterior argentino en el sector de carne y cueros bovinos insinúa una reconfiguración. Mientras las exportaciones hacia China, principal destino desde hace varios años, muestran una notoria retracción, los envíos hacia Estados Unidos registran niveles que lo muestran como un socio comercial que gana relevancia. Así surge de un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que analiza los flujos de comercio y los destinos más importantes para la carne y los derivados vacunos nacionales.

El dato más sobresaliente del comienzo del año es el incremento exponencial de los despachos hacia EEUU, que sumaron USD 100 millones, equivalente al 12% del total exportado por eel complejo. Se trata de un aumento de más del 100% respecto al mismo período del año anterior y un récord absoluto para un primer trimestre desde que existen registros, en 2002.

El proceso de recuperación del mercado estadounidense por parte de los exportadores argentinos ha sido paulatino pero sostenido. Hasta 2019, Argentina había estado fuera del mercado de carne bovina de EE.UU. durante 17 años, debido a restricciones sanitarias. Recién a partir de ese año, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) volvió a habilitar el ingreso de carne argentina tras considerar adecuado el sistema de control sanitario nacional.

Además, Argentina cuenta actualmente con una cuota de 20.000 toneladas de cortes vacunos sin hueso (frescos y congelados) que pueden ingresar al mercado norteamericano con un arancel preferencial de USD 40 por tonelada, lo que representa apenas 0,5% del valor promedio de exportación de esos productos. Por fuera de esta cuota, el arancel asciende al 26,4%, lo que hace muy relevante la continuidad (y eventual aumento) de la cuota.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalan que mantener e incluso ampliarla sería positivo para el país y una eventual quita impactaría negativamente, pues implicaría una pérdida de unos US$ 260 millones anuales en exportaciones.

El crecimiento chino fue meteórico. En 2014, representaba menos del 10% del valor exportado del complejo. La eliminación de restricciones cuantitativas a la exportación por parte de Argentina y la fuerte demanda asiática derivaron en un boom comercial. En apenas una década, las exportaciones de carnes y cueros bovinos hacia China se multiplicaron por más de siete. Hoy, más de tres cuartos de la carne bovina congelada que vende Argentina al mundo tienen como destino la República Popular China.

Sin embargo, la caída interanual del 30% en el primer trimestre de 2025 evidencia que ese ciclo expansivo se habría agotado. Entre los factores que podrían incidir están los cambios en la política sanitaria o comercial de Chine, menor demanda interna e incluso un reordenamiento del abastecimiento global. La BCR no atribuye causas específicas, pero destaca la importancia de diversificar mercados para no depender excesivamente de un único destino.

Más allá de Estados Unidos y China, otros destinos comienzan a tomar protagonismo en el entramado exportador argentino. Uno de ellos es Israel, que en 2024 ocupó el segundo lugar en el ranking de destinos, con el 7,8% del valor exportado. Además de los tradicionales cupos de carne kosher sin hueso, ese país habilitó durante 2024 las importaciones de carne kosher con hueso, lo que abrió nuevas oportunidades comerciales y derivó en un récord nominal de exportaciones cárnicas hacia ese mercado.

Otro socio histórico del complejo es la Unión Europea, que si se considera como bloque representa el segundo socio comercial en términos agregados. Este destino es particularmente relevante para los cortes frescos o refrigerados de alta calidad, que ingresan bajo las cuotas Hilton y 481. Alemania, Países Bajos, Italia, Portugal y España son los principales clientes dentro del bloque, y Argentina es el principal proveedor extra-UE para el mercado alemán. La posible implementación del acuerdo Mercosur – UE podría potenciar aún más este vínculo, habilitando una nueva cuota de exportación.

En total, durante 2024 Argentina exportó productos del complejo carne y cueros bovinos a más de 50 países, incluyendo mercados tan diversos como Chile, Tailandia, Vietnam, Rusia, México e India, entre otros. Esta amplitud geográfica, destaca la BCR, es un activo estratégico para el sector, que permite amortiguar eventuales caídas en la demanda de los grandes compradores.

Durante 2024, las exportaciones totales del complejo carne y cueros bovinos alcanzaron los USD 3.672 millones, lo que lo ubicó como el sexto complejo exportador más importante del país. El 81% de ese monto correspondió a exportaciones de carne, en diferentes formatos.

En un segundo escalón se ubicaron otros productos como carne congelada sin deshuesar, harinas y pellets de carne y despojos, sebo bovino, preparaciones y embutidos, y artículos de cuero, que en conjunto suman el 16% restante.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet