4 de mayo de 2025
El régimen de China podría ofrecer a EEUU cooperación en la lucha contra el fentanilo para reducir las tensiones comerciales

Según The New York Times, altos funcionarios de Beijing están valorando esta posibilidad para reducir los daños del enfrentamiento comercial con Washington
Más recientemente, la Casa Blanca redobló la presión para que el régimen chino tome medidas sobre los elementos precursores del fentanilo, y en respuesta, se cerraron vacíos legales que permitían el envío de pequeñas cantidades de estos químicos a los Estados Unidos. Asimismo, Sin embargo, pese a mostrarse desafiante ante Estados Unidos, en el contexto de un conflicto comercial prolongado que ha afectado las economías de ambos países, China parece estar buscando alternativas para generar un clima de negociación. Según fuentes consultadas por The New York Times, Beijing estaría considerando ofrecer un plan de cooperación fortalecido contra el fentanilo que incluiría enviar al principal responsable de seguridad del país, Wang Xiaohong, a Washington. Este funcionario no solo es un estrecho aliado de Xi Jinping, sino también el director de la Comisión Nacional de Control de Narcóticos de China. Según esta fuente, se espera que este gesto facilite acuerdos mutuos para la reducción de aranceles, ofreciendo a ambas partes una salida menos confrontacional en el panorama global.
Wang Xiaohong ya ha mantenido conversaciones con su contraparte estadounidense, Rahul Gupta, director de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas, en enero pasado. Durante esos encuentros, ambas partes reportaron “avances positivos” en la cooperación antidrogas durante el último año, indicó el New York Times.A pesar de los esfuerzos diplomáticos, el problema del fentanilo sigue siendo un desafío político y técnico. Expertos como Shen Dingli, un académico centrado en relaciones internacionales basado en Shanghái, sostienen que el régimen de China tiene capacidad suficiente para controlar este flagelo. “China es uno de los países más efectivos del mundo en términos de control”, dijo el especialista, quien no estaba al tanto de los planes de Beijing para ofrecer conversaciones sobre el fentanilo.El control del fentanilo en China ha sido objeto de críticas por parte de ambos gobiernos. Beijing ha desmentido con insistencia la noción de que sea responsable por la crisis de sobredosis en los Estados Unidos, argumentando que el problema radica en las condiciones sociales en ese país. En marzo, el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, enfatizó que las sanciones estadounidenses en torno al fentanilo eran poco constructivas al afirmar que “Estados Unidos no debería devolver bondad con maldad”. China también difundió un informe oficial en el que destacó el uso de inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas para controlar los precursores químicos del opioide.
La cooperación bilateral en la materia se había congelado en 2022 tras la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán, lo que precipitó tensiones en la relación entre ambas potencias. Sin embargo, las conversaciones se retomaron a fines de 2023 tras una cumbre entre Xi Jinping y el ex presidente Joe Biden, donde el gobierno estadounidense accedió a levantar sanciones específicas sobre un instituto forense administrado por el Ministerio de Seguridad Pública chino.Mientras los líderes chinos evalúan tácticas para desatascar las negociaciones comerciales, la cooperación en el tema del fentanilo podría convertirse en un punto clave para abrir una nueva etapa de diálogo entre las dos potencias mundiales.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!