Martes 6 de Mayo de 2025

19.1°

EL TIEMPO EN PARANA

5 de mayo de 2025

Bajo la mirada de Caputo, otras dos automotrices definen sus precios de mayo

Ya son cinco las terminales que definieron su política de precios para este mes. Algunas aumentaron y otras mantuvieron las listas sin cambios. Qué harán las que faltan

>Nissan Argentina decidió no aumentar los precios de mayo y extender la misma lista de abril. Volkswagen, en cambio, aplicó un aumento menor al que ya habían anunciado la semana pasada Toyota y General Motors.

Como consecuencia de ese episodio, hay dos posturas bien definidas. Mientras Toyota y General Motors decidieron aplicar un incremento del 1,5% promedio, y ahora Volkswagen aumentó linealmente un 1,3%, otras dos marcas, como Ford y Nissan, tomaron la decisión de no subir los precios este mes. A su vez, se espera que Renault y Stellantis lo hagan en las próximas horas o incluso entre martes y miércoles.

“No fue contra Stellantis, fue una oportunidad para mandar un mensaje a todos. Si el Ministro quería, podía levantar el teléfono, llamar a los presidentes de las terminales, averiguar qué estaba pasando y hasta debatir el tema con ellos. Eligió hacerlo en público porque quería que el mensaje fuera claro y que la gente lo sepa también”, fue la interpretación que hizo un empresario importador a Infobae.

El diálogo entre el gobierno y los ejecutivos de la industria es fluido y constructivo desde el primer día. Los empresarios reconocen constantemente lo positivas que fueron las medidas del Gobierno y las valoran. Hay mucho silencio y quienes hablan lo hacen con mucha cautela.

“Un 8% de devaluación y una inflación del 3,7% es algo que no se puede esconder. Todos estos meses se hicieron aumentos que iban a la par del crawling peg y no había queja alguna. De hecho, la industria automotriz fue una de las que más contribuyó para que la inflación sea menor cuando otros rubros aumentaban mucho más. Pero tenemos la mala suerte de ser una de las pocas industrias que publica sus precios y eso nos expone, pero esa exposición también nos permite mostrar que contribuimos consistentemente con aumentar menos que el índice de inflación mensual”, explicaron desde una terminal automotriz.

En la balanza parecen pesar en partes iguales las finanzas y la política. Ambas cosas están combinadas inevitablemente y todavía se debe seguir avanzando en los temas de agenda.

Una vez superada esa cifra, el resto de las exportaciones no tienen retenciones. Pero para que eso ocurra, se debe renovar esa exención, ya que, de otro modo, todos los autos que se exporten en el año tendrán esa retención. Como referencia, de las 314.735 unidades exportadas en 2024, llegar a las primeras 137.000 unidades requirió exportar autos con retenciones entre enero y junio. Después, los restantes 177.000 vehículos no la pagaron.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet