Martes 6 de Mayo de 2025

25.6°

EL TIEMPO EN PARANA

6 de mayo de 2025

Paro de colectivos, en vivo: indignación y malestar de los pasajeros

La medida comenzó a regir este martes a primera hora y afecta a 300 líneas de todo el país

>El paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) comenzó a regir desde la medianoche de este martes, tras el nuevo fracaso de las negociaciones salariales con las cámaras empresariales del sector.

Desde la Secretaría de Transporte calificaron la decisión como una medida “extorsiva”, y acusaron al sindicato de “tomar de rehenes a los pasajeros” por exigir un aumento del 40%, considerado por el Gobierno como superior a las pautas salariales oficiales.

Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresario del Transporte Automotor (AAETA) y gerente corporativo de relaciones técnico de Metropol, habló esta mañana en Infobae en Vivo acerca del conflicto salarial y paro por 24 horas que protagonizan gran parte de los colectiveros del país.

“Estuve presente en las negociaciones en el día de ayer. Personalmente estuvimos dialogando dentro y fuera del ámbito de la Secretaría de Trabajo con el gremio. La verdad que fue un esfuerzo enorme”, resumió.

Y agregó acerca de la conformación del gremio de colectiveros. “Acá hay cinco cámaras en el AMBA. Sí, cuatro cámaras. Hicimos el esfuerzo de acordar porque hubo una quinta cámara que se abstuvo, que no hizo ningún ofrecimiento >Según él, la empresa llegó “al límite de las posibilidades“ en la negociación. ”Hicimos un ofrecimiento del gremio, primero parecía que decía que si después a último momento corrió el arco. Llegamos a ofrecer 1.300.000 pesos que estuvieron a punto de decir que sí y después dijeron que no”, sostuvo. Y repitió: “Este ofrecimiento fue en aras de evitar este conflicto que estamos viendo ahora en la calle“.

El secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Gabriel Gusso, en diálogo con AM530, se refirió a la medida de fuerza por 24 horas que comenzó a la medianoche y señaló que “el Gobierno ya nos decía que no iban a homologar paritarias por arriba del 1%, que es la inflación para ellos”.

“Hay mucha desesperación en las bases. Están pasando hambre”, planteó Gusso. Y declaró: “Hay una extorsión del Gobierno. Se quieren llevar el mundo por delante”.

Y dejó un mensaje final con cierto tono amenazante: “Si no aparece la plata y hoy (el Gobierno) no llama a Roberto Fernández, titular de la UTA, no le damos más tiempo a nadie, queremos un paro por tiempo indeterminado”.

Varios conductores de la línea 60 (pertenecientes a la empresa Monsa) están reunidos en el kilómetro 42 de la Autopista Panamericana, ramal Campana -cabecera de Ingeniero Maschwitz-, para marchar a partir de las 8 hacia Puente Saavedra.

La marcha tendrá como punto final de concentración en Vicente López, pactado para las 10 de hoy, al que se sumarán choferes de otras líneas en el punto de destino. Efectivos de Gendarmería acompañarán la movilización.

“Estoy llegando tarde al trabajo ya. Viajé incómodo. Mucha gente en el tren, vino bastante lleno. Y acá, hace media hora que no viene el colectivo, el 168. Voy a llegar un poco tarde, supuestamente en todos los paros hay una contemplación (de los jefes). Lo importante es llegar”, advirtió un hombre desde Constitución.

Otro pasajero que esperaba en la misma parada, en diálogo con Todo Noticias (TN), agregó: “Un desastre. O paramos todos o no, así en el país no vamos adelante a ningún lado. Para uno y el otro no. Yo vengo de Ezeiza y no se puede viajar”.

“Estoy yendo a trabajar. Tendría que haber entrado hace 20 minutos, pero bueno. Acá todavía esperando. Estoy 20 minutos tarde, más el viaje a Congreso, van a ser 20 minutos más. Rezando porque la línea que me toca a mí, supuestamente no hace (paro), pero tiene menos concurrencia”, aseguró una joven que viajaba desde Berazategui.

En el marco del paro nacional de colectivos convocado por la UTA y otros sectores gremiales del transporte, el Grupo DOTA, una de las principales empresas operadoras de colectivos del país, informó que solo dos de sus casi 50 líneas -la 60 y la 98-, se encuentran adheridas a la medida de fuerza, mientras que el resto de sus servicios (mas de 40) se mantiene operativo tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como en el conurbano bonaerense.

Esto sucede por la división interna del gremio: “Hace un par de años el sindicato UTA se dividió y se conformó la Unión de Conductores de la República Argentina (URCA), y gran parte de nuestros empleados están afiliados a esa parte del sindicato. Damos libertad de trabajo”, explicó Marcelo Pasciuto, director del Grupo DOTA, en declaraciones a Radio Mitre.

Al ser consultado sobre cuánto gana un chofer, el ejecutivo señaló que el salario actual “es de 1.200.000 pesos, lo que marca el convenio colectivo de trabajo vigente”. Y con respecto al trasfondo de la medida gremial, explicó: “Coincido en que el sueldo está bajo, pero no coincido con que esto sea una paritaria. Lo que está pidiendo la UTA es una recomposición salarial por no haber hecho los ajustes contra la inflación durante los últimos ocho años”.

En ese sentido, Pasciutto sostuvo que existen diferencias internas dentro del reclamo gremial, con sectores que exigen subas del “50% y otros del 110%”, lo que —según él— desvirtúa el marco de la negociación paritaria. “El Gobierno dijo que de enero a abril la inflación fue del 9%, pero [los gremios] dijeron ‘no, queremos un 70%’. Sacaron de contexto la paritaria para meter una recomposición salarial”, concluyó.

Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), sostuvo hoy que el dinero que reciben las empresas desde el Gobierno “es el mismo desde hace meses” y aseguró que “el sector empresario hizo cuatro ofertas para recomponer la situación”. “No nos pudimos poner de acuerdo”, afirmó.

En diálogo con Urbana Play, sostuvo que los choferes hoy ganan $1.200.000 y se llegó a ofertar $1.300.000. “Perdieron por la inflación desde 2023 un 13% y desde 2012, un 29%”, indicó.

Luego de que comenzara a regir el paro de colectivos de corta y media distancia, al menos cinco unidades de la empresa DOTA fueron atacadas a piedrazos sobre el Acceso Oeste, a la altura de General Rodríguez.

Según dejó ver el portal local Semanario Actualidad, el impacto dio en una de las ventanillas laterales cuyo vidrio totalmente estallado. La piedra que atravesó el cristal era de gran tamaño, lo que provocó que parte del mismo se cayera en el interior del autobús. A su vez, los daños quedaron registrados a través de un video que difundió Ciudad de Bondis a través de X.

Una de las líneas afectada es la 57, que integra la nómina de colectivos que durante este martes circularán normalmente, dado que no se adhieren a la medida de fuerza.

También lo harán los internos 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 130, 134, 135, 146, 150, 158, 161, 164, 168, 177 y 188, y las de METROPOL, 65, 90, 136, 151, 163, 176, 182, 194, 195.

Mientras tanto, algunos interrogantes comenzaron a circular alrededor de la línea 60, cuando trascendió que podrían llevar a cabo un corte a la altura de Puente Saavedra, en horas de la mañana.

Si bien esta información no fue confirmada oficialmente, no se descarta ninguna posibilidad, lo que pone en alerta a los usuarios. Por su parte, la Secretaría de Transporte mencionó que el Grupo Metropol “no acatará el paro”.

Aunque el paro nacional convocado por la UTA generó incertidumbre en todo el país, en varias provincias el servicio de colectivos funcionará con normalidad.

En Chubut, según informó Canal 12, el servicio se mantendrá activo en la mayoría de las localidades, salvo en Esquel, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Un referente explicó que desestimaron la medida tras haber alcanzado un acuerdo con las empresas para adelantar una suma a cuenta de futuras paritarias.

En Tucumán se logró un entendimiento provisorio entre la UTA local y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), que incluyó el pago de $100.000 por trabajador como adelanto a cuenta de futuras subas salariales, según informó La Gaceta.

Por su parte, en Mendoza la situación fue similar. De acuerdo con lo publicado por Los Andes, la gran mayoría de las líneas, incluidas las operadas por la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) y aquellas bajo la órbita del Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus de Mendoza (SIPEMOM), mantendrán el servicio activo durante toda la jornada.

En Salta, el gobierno provincial comunicó que la medida de fuerza no fue notificada correctamente y se dictó una conciliación obligatoria, por lo que el servicio se prestará con normalidad tanto en el área metropolitana como en el interior.

El secretario general de la UTA en Santiago del Estero indicó a Diario Panorama que la medida anunciada por la conducción nacional no abarca al interior del país, por lo que el servicio de transporte público funcionará sin alteraciones.

A raíz de la medida de fuerza que comenzó este martes a las 00 horas, la administración que conduce Jorge Macri determinó una serie de cambios excepcionales en el estacionamiento de la Ciudad, con el objetivo de favorecer a aquellos que se trasladen en vehículo particular.

Así lo dispuso a través de un comunicado en el que precisó que a lo largo de toda la jornada se habilitará el estacionamiento en las avenidas donde normalmente está restringido entre las 7 y las 21. Esta decisión deja sin efecto el estacionamiento medido, razón por la cual no se cobrará el mismo.

Por otro lado, aclararon que la prohibición se mantendrá “en los sectores donde la normativa vigente prohíbe el estacionamiento durante las 24 horas”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet