Jueves 8 de Mayo de 2025

21.9°

EL TIEMPO EN PARANA

7 de mayo de 2025

Subieron los bonos argentinos y cayeron las acciones, en un mercado expectante por novedades en el plano local y el exterior

El índice S&P Merval restó 3,3%, a 2.059.915 puntos, mientras que los títulos públicos en dólares ganaron 0,6% en promedio. Los indicadores de Wall Street ganaron entre 0,4% y 0,7%

>El mercado bursátil se movió con cifras dispares este miércoles, con la expectativa de novedades en cuanto a las negociaciones comerciales en los EEUU y también sobre la eventual puesta en práctica de una flexibilización regulatoria para la circulación de dólares en la economía doméstica.

Mientras que los principales indicadores de Wall Street avanzaron en un rango de 0,4% a 0,7%, entre los ADR y acciones de compañías argentinas se observaron cifras mixtas. Del lado ganador destacó Telecom Argentina (+3,7%), mientras que Loma Negra encabezó las bajas (-3,5%).

En términos macroeconómicos, los analistas de Max Capital destacaron que “el Banco Central informó que el Tesoro compró una parte de las Letras intransferibles por USD 12.000 millones a valor efectivo, utilizando fondos del FMI como se había anunciado”.

“El dólar oficial y los paralelos tendieron a converger tras el levantamiento parcial de las restricciones cambiarias, en un contexto de reordenamiento de los flujos y, por una cuestión de arbitraje, los distintos tipos de cambio tienden a alinearse”, dijo Pilar Tavella de Balanz.

“Esperamos que el tipo de cambio se mantenga en un rango cercano al centro de la banda y, en ese contexto, que la brecha se mantenga baja ya que las restricciones han disminuido y el arbitraje va a seguir funcionando como mecanismo estabilizador de la brecha”, señaló.

El BCRA comunicó que recibió esos USD 12.000 millones en efectivo del Ministerio de Economía para cancelar “Letras Intransferibles” que estaban en poder de la entidad con fechas de vencimiento el 1 de junio del 2025 y 29 de abril del 2026 -ambas cancelación total-, y 3 de abril del 2029 -cancelación parcial-.

“Con el foco del Gobierno en la acumulación de reservas, esperamos que el riesgo país llegue a comprimir cerca de los 450/400 puntos, y con este nivel, esperamos que los bonos soberanos 29 y 30 podrían comprimir más al momento de normalizar la curva y alcanzar subas de hasta 15% en doce meses y el AE38 en ese ritmo alcanzaría subas de hasta 19%. En este esquema prevemos dos momentos importantes de compresión: julio -cuando se abonen los cupones de los bonos- y octubre, posterior al periodo de elecciones cuando baje el riesgo de inestabilidad política”, evaluó Walter Morales, presidente y estratega de Wise Capital.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet