Jueves 8 de Mayo de 2025

20°

EL TIEMPO EN PARANA

7 de mayo de 2025

Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación cayó 4,5%, $1.160, y el dólar futuro se derrumbó hasta 10%

La divisa quedó ofrecida con fuerte baja de 55 pesos al público en bancos, detrás de la caída de 5,9% del dólar mayorista. El dólar blue también cayó 15 pesos a 1.170 pesos

>El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en una entrevista que el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo destinado a permitir que las personas puedan En una rueda con amplias bajas para todos los segmentos operativos, el dólar blue es el que registra una baja algo más moderada, de 20 pesos o 1,7%, para ser ofrecido a 1.170 pesos. Con un dólar mayorista que cerró a $1.124, la brecha cambiaria volvió a quedar positiva, en el 4,1 por ciento.

A la par del descenso de la cotización del dólar en el mercado oficial y las posturas de dólar futuro, las cotizaciones bursátiles de la divisa implícitas en acciones y bonos argentinos que son negociados en el exterior descienden en torno a los 48 pesos o 4 por ciento. El “contado con liquidación” mediante bonos es operado a $1.167, mientras que el dólar MEP se pacta a 1.155 pesos.

En una sesión con negocios por USD 500,8 millones en el segmento de contado, el dólar mayorista cerró con una caída de 70 pesos o un 5,9%, a $1.124 para la venta, un piso desde el 22 de abril. El tipo de cambio oficial ajusta así a 46 pesos o un 4,3% el ascenso experimentado desde el 11 de abril, antes de la eliminación del cepo, cuando se negoció a 1.078 pesos.

Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, precisó que “en los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio bajó 46 pesos, contra una suba de apenas 50 centavos de toda la semana anterior, acotada por los feriados >“El Gobierno dejó en claro que el Banco Central no comprará dólares mientras el tipo de cambio no toque el piso de la banda. Esta postura generó expectativas de una mayor apreciación del peso, lo que a su vez retrasó ajustes de precios en bienes dolarizados”, subrayó Adcap Grupo Financiero.

“Luego del reacomodamiento de las jornadas previas, el dólar rápidamente vuelve a encontrar un repunte en la oferta en niveles cercanos a los $ 1.200 dado que los operadores más tácticos vienen buscando anticiparse - lo más cerca posible al techo de la ‘micro banda’ (entre $1.100 y $1.200) dentro de la banda de flotación- a las estacionales mayores liquidaciones del campo. También contribuyen a dicha dinámica las favorables lecturas que se van aportando desde las mediciones privadas de consultoras en relación a los datos de alta frecuencia de la inflación”, aportó el economista Gustavo Ber.

El dólar al público terminó negociado con una fuerte caída de 55 pesos o un 4,5%, a $1.160 para la venta en el Banco Nación, su precio más bajo desde el 22 de abril. El BCRA informó que en el promedio de bancos el dólar minorista finalizó a $1.152,76 para la venta (-5,5%) y $1.103,99 para la compra.

Los contratos de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del dólar mayorista- operan este miércoles con muy amplias caídas de hasta 10% en todas las franjas, según se desprende de los datos de la plataforma A3 Mercados. Las posturas para fin de mayo se pactan a $1.141, con un descenso de 67 pesos o 5,6 por ciento. Los contratos para fin de año caen 137 pesos o un 9,8% a 1.261 pesos.

>Max Capital reportó que “el 29 de abril, los depósitos en dólares subieron USD 23 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 11.545 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 30.209 millones de dólares”.

Desde la eliminación del cepo cambiario los depósitos en dólares del sector privado en efectivo anotan una mejora de USD 1.161 millones o un 4%, para alcanzar su nivel más alto desde el 28 de febrero de este año.

El dólar resta 15 pesos o un 1,2% en el Banco Nación, a $1.200 para la venta al público. El Banco Central comunicó que en el promedio de bancos la divisa minorista es operada en promedio a $1.214,13 para la venta (-0,5%) y a $1.164,92 para la compra.

La cotización blue del dólar pierde 10 pesos o un 0,8% este miércoles, a $1.180 para la venta. La brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial, que cede 29 pesos o un 2,4%, a $1.165, vuelve a ser ligeramente positiva, en el 1,3 por ciento.

El presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró que la inflación en la Argentina tiene “fecha de defunción” y que el proceso desinflacionario ya está en marcha. En una entrevista con Neura Media, explicó que el bajo nivel de monetización de la economía, la fuerte contracción monetaria y el crecimiento de la demanda de dinero están generando las condiciones para una caída sostenida de los precios.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet