Martes 13 de Mayo de 2025

10.5°

EL TIEMPO EN PARANA

12 de mayo de 2025

Eléctricos versus híbridos: cuáles son las ventajas y las contras de estos autos que llegarán a la Argentina durante el año

En general, se los llama vehículos electrificados porque tienen distintas formas de utilizar la energía. Es el nuevo tipo de vehículo que se podrá importar sin pagar arancel

>Con la fiebre de los autos híbridos y eléctricos que llegarán en los próximos meses al mercado argentino, muchos usuarios todavía no tienen clara la diferencia de tecnología que incorporan estos modelos, y que los diferencia de los autos convencionales que tiene la mayoría de los automovilistas argentinos.

Entre los autos que llegarán a Argentina dentro del cupo de vehículos importados de extrazona que no pagarán arancel de importación (35%) están las cuatro tecnologías, aunque, sorprendentemente, hay más híbridos y microhíbridos de lo originalmente imaginado.

Este tipo de vehículo está equipado con un motor térmico normal, un motor de combustión interna, y otro motor eléctrico alimentador por una batería de baja capacidad de almacenamiento, de 1,5 hasta 3 kWh, que se carga con la energía cinética del auto, es decir con el movimiento de las ruedas, tanto sea al soltar el acelerador mientras se conduce o al pisar el freno.

La autonomía puramente eléctrica de un auto híbrido de estas características está directamente relacionada con la capacidad de esa batería, aunque en general no supera los 2 kilómetros hasta que el motor de gasolina vuelve a encender. Sin embargo, en la conducción urbana, los autos híbridos pueden tener entre un 40% y un 50% más de autonomía que uno tradicional.

La sigla en inglés significa Plug-in Hybrid, y significa que estos autos tienen la posibilidad de ser conectados a la red eléctrica, sea pública o doméstica. Pero esto se produce como consecuencia de tener una batería mucho más grande, ya que un híbrido enchufable puede circular exclusivamente con el motor eléctrico en un rango que va desde los 50 a los 80 km, y no existe sistema de recuperación de energía cinética que pueda recargar una batería tan grande con el sólo movimiento de las ruedas y los frenos.

El híbrido enchufable tiene la contra de su mayor peso, ya que puede tener incluso 2 motores eléctricos, pero el peso de la batería es aproximadamente de unos 300 kg. Por ese motivo, el vehículo suele tener un precio bastante más elevado que el de un híbrido normal. Por otro lado, si no se aprovecha la autonomía eléctrica, termina siendo un auto convencional que gasta más combustible, precisamente por el exceso de peso adicional que tiene.

Este tipo de vehículo es el que menor hibridación tiene y el único que no ofrece movilidad eléctrica alguna. El sistema microhíbrido no utiliza un motor eléctrico sino un arranque generador que más allá de un leve complemento en el torque, fundamentalmente cumple la función de mantener encendidos y funcionando todos los sistemas eléctricos del vehículo como la climatización, navegación, entretenimiento, pero además ahorrar combustible y emisiones al entrar en el “modo Velero”, cuando se suelta el acelerador.

En realidad, para aprovechar un microhíbrido, y que tenga sentido invertir en un vehículo con esta tecnología, hay que cambiar la mentalidad de los conductores. Siempre se explica que el consumo de combustible tiene directa relación con cuánto se acelere y cuánto se frene. Mientras los que conducen con una velocidad constante y presionando apenas el acelerador tendrán una autonomía mayor, quienes “corran picadas” de semáforo a semáforo o de esquina a esquina, podrán hacer muchos menos kilómetros con un tanque de gasolina.

La sigla significa Battery electric vehicle en inglés, o auto eléctrico a batería. Estos son los autos que no tienen motor de combustión interna alguno, pueden tener uno, dos o tres motores eléctricos dependiendo de la prestación que ofrezca el fabricante. Al tener motores en los dos trenes de ruedas, los autos eléctricos con más de un motor suelen ofrecer tracción integral, aunque los más económicos, dotados de sólo un motor, en general tienen tracción trasera únicamente.

La gran contra que tienen estos autos, más allá de un costo superior a las opciones de hibridación, está en la velocidad de carga. Si bien es un terreno en el que se desarrolla constantemente, el mundo del automóvil está pendiente de la evolución de las baterías de estado sólido como la tecnología que generará el gran cambio en la movilidad eléctrica, ya que, se espera, cargarán más rápido (entre 5 y 15 minutos dependiendo la potencia de carga y el tamaño de la batería) y tendrán mayor autonomía.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet