Viernes 16 de Mayo de 2025

22.9°

EL TIEMPO EN PARANA

15 de mayo de 2025

Mercados: la Bolsa argentina cerró en baja, atada a la volatilidad externa

Los índices de Wall Street terminaron mixtos y el S&P Merval cerró 0,1% abajo, en los 2.298.473 puntos, para cortar una racha de cinco alzas consecutivas

>Las acciones argentinas negociaron con mucha volatilidad este jueves y, luego de marcar un ascenso al promediar la sesión, concluyeron en baja, para interrumpir una serie ganadora de cinco sesiones operativas.

Mientras que los indicadores de Wall Street terminaron mixtos, con una caída de 0,2% en el panel tecnológico Nasdaq y una suba de 0,7% en el Dow Jones de Industriales, entre los ADR y acciones de compañías argentinas terminaron con mayoría de bajas, lideradas por Banco Francés (-3,7%).

El mercado doméstico operó con tomas de utilidades cortas, en momentos en que se aguarda el anuncio de medidas fiscales que apuntan a que los ahorristas utilicen sus dólares atesorados sin declarar.

Las medidas, que buscan una “dolarización endógena” de la economía, apuntan a flexibilizar controles y alentar la circulación de dólares en el mercado, comentaron analistas a Reuters.

Recientemente el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el Gobierno alentará a que los argentinos utilicen sus dólares ahorrados y en su mayoría no declarados estimados en unos 200.000 millones de dólares, para respaldar la actividad económica. El anuncio se espera, un día después de que se diera a conocer el dato de inflación de abril de un 2,8%, por debajo de las estimaciones de especialistas.

“Somos optimistas respecto al proceso desinflacionario y a la gradual reducción de las tasas de interés de la economía”, señaló Delphos Investment.

“Con el índice S&P Merval ya coqueteando los 2.000 puntos medido en dólares, se podría abrir espacio a una etapa de mayor selectividad dado que la ‘micro’ empezaría a pesar más en las decisiones”, subrayó el economista Gustavo Ber.

Los bonos en dólares -Bonares y Globales- finalizaron con alza de 0,2% en promedio.

Las bolsas de Nueva York se inclinaron por las pérdidas después de que el presidente de la Fed (Reserva Federal), Jerome Powell, dijo que Estados Unidos podría estar entrando en un período de shocks de oferta más frecuentes e inflación volátil, lo que justifica prácticas de comunicación más transparentes por parte del banco central.

“Una cuestión crucial es cómo fomentar una comprensión más amplia de la incertidumbre que enfrenta la economía en general”, dijo Powell en su discurso en Washington DC, donde predijo que “podríamos estar entrando en un período de shocks de oferta más frecuentes y potencialmente más persistentes”. Esto, comentó, será un “desafío difícil para la economía y para los bancos centrales”.

En períodos con shocks más grandes, más frecuentes o más dispares, una comunicación eficaz requiere que transmitamos la incertidumbre que rodea nuestra comprensión de la economía y las perspectivas. Examinaremos maneras de mejorar en ese aspecto a medida que avancemos.

Señaló que si bien la tasa de política monetaria de referencia de la Reserva Federal está actualmente muy por encima de cero (actualmente en el rango de 4,25% a 4,5%) en las últimas décadas, la Reserva Federal ha reducido la tasa en alrededor de 500 puntos básicos cuando la economía está en recesión.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet