16 de mayo de 2025
El BCRA cortó una maniobra que permitía a las empresas eludir trabas cambiarias

La autoridad monetaria extendió el plazo mínimo para el pago de vencimientos de capital de bonos corporativos que se emitan desde ahora. Las empresas que todavía enfrentan trabas cambiarias estaban usando esas emisiones para comprar dólares
La decisión del BCRA cortó una operatoria que utilizaban empresas para acceder a divisas en un contexto de controles cambiarios todavía vigentes: el cepo se eliminó para personas físicas pero todavía rige para empresas que buscan girar dividendos y para deuda comercial del pasado.
El analista financiero Christian Buteler consideró que la medida contradice el enfoque que venía mostrando el equipo económico en materia cambiaria. “Es una medida que va en contra de la flexibilización de las restricciones cambiarias. El equipo económico viene desarmando las restricciones para acceder al mercado de cambios y esta, que amplía el plazo necesario para acceder a dólares y cancelar obligaciones negociables, es precisamente lo contrario”, señaló en diálogo con Infobae.
Uno de los elementos centrales detrás del endurecimiento fue la posibilidad de que los instrumentos de deuda corporativa de corto plazo compitieran con los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), que el BCRA diseñó como canal exclusivo para afrontar obligaciones vinculadas a stocks de deuda anteriores a la liberación del cepo para personas físicas. El organismo ya anunció el lanzamiento de la serie 4 de los BOPREAL, destinada a absorber demanda vinculada a dividendos no girados y deuda comercial previa al 12 de diciembre de 2023.
“El otro día, Supervielle quiso hacer lo mismo. Armó una emisión de USD 100 millones pagadera en seis meses cable. Todos los que no pueden acceder a dólares porque regulatoriamente están frenados iban a suscribir ese bono. Quizás no directamente, pero con alguna intermediación de algún bróker lo podrían llegar a hacer”, explicó a Infobae Juan Manuel Truffa, economista de Outlier.Truffa detalló que la estructura financiera permitía eludir las trabas sin violar normativas. “De esa manera, en seis meses cobraban los dólares cable afuera. No incumplían ninguna norma, porque no los compraban, sino que se los pagaban de una vez. Podían llegar a pagar tasas del cero, porque en realidad estaban eludiendo la restricción de que no pueden hacerse de dólares”, señaló.La maniobra parece haber generado preocupación en el BCRA por el impacto sobre el mercado financiero y la estrategia cambiaria en curso. “No parecen querer dejar que estas emisiones les aceleren los procesos de dolarización, pero sobre todo que les quiten algo de demanda al BOPREAL, que permite calendarizar mejor esas últimas cuestiones que quedan pendientes del cepo”, indicó Truffa sobre el razonamiento detrás de la decisión oficial.
Sin embargo, las trabas sobre stocks anteriores al 2025 se mantuvieron vigentes, y en ese punto se concentró la estrategia del BCRA. La Comunicación “A” 8226 dejó en claro que la autoridad monetaria seguiría canalizando esas operaciones mediante la colocación de los BOPREAL, a ser adquiridos en pesos y utilizados para cancelar dividendos previos a 2025, deudas financieras con empresas vinculadas, y obligaciones comerciales anteriores al 12 de diciembre de 2023.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!