17 de mayo de 2025
Con la rebaja de aranceles, ¿cuánto costará el iPhone en la Argentina y cómo quedará la comparación de precios con Chile?

La medida anunciada genera expectativas. Cálculos sobre el impacto local y la brecha con el país trasandino
El esquema de reducción arancelaria propuesto por el gobierno se implementará en dos etapas. Inicialmente, el arancel del 16% se reducirá al 8%. Posteriormente, a partir del 15 de enero de 2026, se eliminará por completo, llegando a 0%. Además, se prevé una disminución del impuesto interno para celulares importados del 19% al 9,5%.
En base a esto, se puede analizar el impacto que estas medidas tendrían en el precio del iPhone 16 Pro Max. Actualmente, con un arancel del 16%, un impuesto interno del 19% y un 1,6% de costo de transporte, el precio al contado es de $2.125.244 (asciende a $2.630.000 en 6 cuotas). Con la primera reducción arancelaria al 8%, se estima que el precio al contado descendería a $1.848.962. Finalmente, con el arancel en 0% en enero de 2026, el valor podría alcanzar los $1.727.823 al contado, según cálculos de un distribuidor de Apple. Así, a pesar de la reducción proyectada, al comparar el precio futuro estimado en Argentina ($1.727.823) con el precio actual en Chile ($1.405.064), aún persistiría una diferencia cercana a los 320.000 pesos.La medida del gobierno argentino busca, sin duda, reducir la brecha de precios y frenar el “turismo tecnológico” hacia países vecinos. Sin embargo, la magnitud de la diferencia actual sugiere que se necesitarían medidas adicionales o una evolución favorable del tipo de cambio para que los precios locales alcancen o superen la competitividad de mercados como el chileno. Por ahora, la conveniencia de cruzar la cordillera para adquirir un iPhone parece que se mantendrá, al menos en el corto y mediano plazo.
Por supuesto, estas son sólo conjeturas, realizadas en base a los anuncios del Gobierno nacional. Habrá que esperar a que se publique la resolución oficial con la letra chica, para conocer todos los detalles de la baja arancelaria. También será necesario esperar a que las tiendas readapten sus precios con la nueva disposición impositiva.Por lo pronto, varios medios chilenos se hicieron eco de la noticia y expresaron la alerta que hay en el país vecino, teniendo en cuenta el fuerte movimiento económico que generan los argentinos en su mercado interno.
“Chile perdería a sus mejores clientes turistas”, tituló el medio Biobio y señaló: “Cada vez que el Gobierno de Chile reporta cifras de ingresos de turistas al territorio, los argentinos ocupan el primer lugar. Y no solo por la cercanía geográfica y la posibilidad de viajar por tierra o aire, sino por aranceles, tratados de libre comercio, tipo de cambio e inflación, hay productos -como celulares, computadores y vestuario- que les es más conveniente comprar a este lado de la cordillera. Pero eso podría cambiar y Chile perdería a sus mejores clientes-turistas”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!