23 de mayo de 2025
Cómo se va a poder usar la plata del colchón para pagos en el supermercado, compra de autos y otros fines

El Gobierno eliminó una serie de controles fiscales y lanzó un nuevo régimen impositivo que permite a los argentinos utilizar ahorros no declarados para realizar compras y operaciones sin que salten las alarmas de ARCA. Las claves para operar sin quedar en el radar del organismo
Los contribuyentes que no excedan el monto de $50 millones pero que realicen una inversión o la compra de un inmueble -o cualquier bien registrable- estarán exponiendo ante el organismo recaudador un incremento patrimonial y quedarán sujetos a la fiscalización. Es ahí donde puede jugar la otra pata del plan oficial: un nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias
El Gobierno utilizó el slogan de “dólares debajo del colchón” porque después de décadas de crisis, inflación, ruptura de contratos, expropiación de depósitos y devaluaciones los argentinos se acostumbraron a ahorrar en esa moneda fuera del sistema formal. Las medidas apuntan a que ingresen en la economía esos fondos.
A continuación, un repaso por las principales operaciones que, según las nuevas normas, se pueden realizar con ahorros no declarados sin quedar bajo el radar de ARCA:- Quienes adhieran al régimen simplificado de Ganancias dejarán de informar sus consumos y su patrimonio, por lo que podrán superar sin límite el umbral de $50 millones. “Esto significa que ya sea que compres un monoambiente o un campo de millones de dólares, mientras adhieras al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, ARCA no mirará tu incremento patrimonial ni tu consumo. Solo pagarás impuestos por tus ingresos”, explicó el Gobierno.Los montos no representan prohibiciones de movimientos, pero sí un umbral por el cual el organismo recibe de manera automática un alerta de parte de supermercados, comercios, bancos, sociedades de bolsa, y puede pedir a partir de esa información que el contribuyente demuestre el origen de los fondos, con el fin de asegurarse de que provengan de actividades legítimas y declaradas.
Esto no quiere decir que los movimientos por montos inusuales o muy elevados no puedan ser motivo de investigación de otras unidades, como la Unidad de Información Financiera (UIF). Es el caso del Reporte de Operación Sospechosa de Lavado de Activos / Financiación del Terrorismo (ROS/RFT), una herramienta que nutre a la UIF de información valiosa para la investigación, detección y combate del Lavado de Activos/Financiación del Terrorismo.
A continuación, dos ejemplos de operaciones que quedan facilitadas con las nuevas medidas.Una persona que posee ahorros en dólares guardados fuera del sistema financiero decide comprar un monoambiente usado , cuyo valor ronda los USD 45.000. Al tipo de cambio oficial (por ejemplo, $1.150 por dólar), el valor sería de $51.750.000.Un contribuyente quiere comprar un vehículo usado, como un Toyota Corolla modelo 2018, por un valor aproximado de $30 millones.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!