28 de junio de 2025
Crisis histórica en el sector pesquero: apuntan contra los gremios y un viejo convenio por la parálisis de la flota

La tripulación dedicada a la industria del langostino cobra un sueldo en pesos y, además, participa en las ganancias en dólares. “Ese negocio ya no existe”, advierten desde las cámaras empresarias. Hay 113 buques paralizados desde marzo
“El negocio del langostino ha cambiado mucho en los últimos 20 años. Compite con el producto de cultivo, que es seis veces mayor en volumen y mucho más barato. Hoy, con los costos que implica mantener la tripulación en los barcos, se ha vuelto inviable”, advirtió Eduardo Boiero, presidente de CAPeCA, en diálogo con Radio Mitre. Según explicó, el eje del conflicto está en las condiciones laborales fijadas en el convenio colectivo vigente desde 2005, que establece un esquema de participación en las ganancias calculado sobre precios del langostino que ya no existen.
Desde las cámaras empresarias —CAPeCA, CEPA y CAPIP— advierten que los 113 barcos congeladores que abastecen al mercado internacional están sin operar desde hace más de 100 días, y que se han perdido unas 40.000 toneladas de captura que ya no se podrán recuperar.
“Armar” un congelador (esto es, pagar combustibles y otros insumos y servicios y los premios “de producción” a la tripulación) requiere unos USD 200.000 para perder unos USD 15.000 por marea, explicó a Capip y Capeca alegan que la tripulación de un “tangonero” (buque dedicado a la pesca del langostino) insume el 60% del costo de una marea, contra el 30% histórico. Los sindicatos niegan esos números y dicen no estar dispuestos a renegociar el valor de los “ítems de producción”. Mientras tanto, los marineros cobran el salario básico, unos $580.000 brutos por mes si no tiene antigüedad. A medida que el conflicto se prolonga, la presión de la marinería (y de las familias) aumenta.
Frente a este escenario crítico, un movimiento espontáneo de tripulantes autoconvocados lanzó la campaña “¡Salgamos a pescar ya!”, que ya reunió más de 11.000 firmas y reclama al sindicato SOMU que retome el diálogo y permita que los barcos vuelvan al mar.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!