Miércoles 2 de Julio de 2025

-1.8°

EL TIEMPO EN PARANA

1 de julio de 2025

Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior

El S&P Merval ganó 1,8%, en los 2.031.093 puntos, mientras que los títulos públicos en dólares ascendieron 0,3% en promedio. Wall Street operó mixto después de datos de empleo en EEUU y por el proyecto de ley fiscal de Trump

>Los negocios bursátiles exhibieron este martes una tendencia favorable, en un movimiento en busca de estabilización tras un primer semestre que arrojó números rojos para acciones y bonos domésticos.

El Gobierno argentino aseguró el lunes que apelará el fallo de la Justicia estadounidense que ordenó al país a entregar su participación del 51% en YPF para cumplir parcialmente con una sentencia judicial por 16.100 millones de dólares a raíz de la expropiación hace más de una década.

Al cierre, los papeles de YPF en Wall Street recuperaron solo un centavo, para terminar a 41,46 dólares, luego de hundirse 5,6% el lunes.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Nueva York hubo números mixtos, mientras que los títulos públicos en dólares de Argentina subieron 0,3% en promedio, con un riesgo país próximo a los 700 puntos básicos.

Agustina Savoia, asesora financiera de Cocos Gold, afirmó que en el primer semestre de 2025 “las bajas de hasta 20% en los ADR argentinos en Wall Street se explican principalmente porque, aunque el mercado local en pesos se mantuvo relativamente estable, en dólares el Merval acumula caídas este año. Los ADR claramente reflejan esa misma corrección, amplificada por la falta de flujos del exterior y la cautela que persiste sobre Argentina como venimos viendo”.

Los índices de Wall Street negociaron mixtos (el Dow Jones de Industriales subió 0,9% y el panel tecnológico Nasdaq restó 0,8%), atentos al progreso del proyecto del ley fiscal impulsado por el presidente de los EEUU Donald Trump -que procura elevar el techo de la deuda- y los datos de empleo norteamericanos.

“La narrativa dominante sigue centrada en la aprobación inminente del nuevo proyecto de ley fiscal en EEUU, la consolidación del repunte bursátil y la evolución de las expectativas de inflación en ambos lados del Atlántico, mientras las tensiones geopolíticas y regulatorias configuran un trasfondo complejo para los inversionistas”, comentó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX Latam.

Por otra parte, las vacantes de empleo en los EEUU aumentaron inesperadamente en mayo, alcanzando su nivel más alto desde noviembre de 2024, según datos gubernamentales publicados el martes. El informe se publica en un momento en que los inversores observan de cerca cualquier indicio de desaceleración en el mercado laboral, en medio del debate sobre cuándo la Reserva Federal podría volver a recortar las tasas de interés.

“La administración del presidente Javier Milei no ha mostrado avances sustanciales en este aspecto, lo que retrasa cualquier posible acuerdo con los demandantes”, dijo el BancTrust & Company.

La jueza federal Loretta Preska, del distrito de Manhattan, determinó que Argentina debe transferir sus acciones de la petrolera en un plazo de 14 días a una cuenta de custodia de BNY Mellon e instruir a dicho banco a transferir las acciones a los demandantes en un plazo de un día hábil.

Este revés judicial hundió el lunes los títulos accionarios de YPF en un 5% sobre la plaza de Buenos Aires y en 5,6% en Nueva York.

“Mientras tanto, los demandantes seguirán buscando formas de cobrar, y la noticia de ayer (lunes) forma parte de ese proceso. Como recordatorio, el fallo final nunca fue suspendido, ya que se requería que el país presentara una garantía, no por el monto total, sino en forma de su participación accionaria en YPF”, acotó.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet