5 de julio de 2025
Tras siete años de preparación, la última elefanta del ex zoológico de Mendoza partió a un santuario en Brasil: la historia de Kenya

Ahora vivirá en un predio de 1.500 hectáreas en el Mato Grosso. El animal llegó a Mendoza hace 40 años, tras un intercambio con un zoo alemán
“Es un recorrido que nos llevará cinco días de viaje, pero estamos muy confiados que es el camino correcto para ella, y que es lo que se merece para el resto de su vida”, aseguró el directivo.
Kenya tiene 44 años y, según el comunicado oficial, llegó a la provincia en 1985 mediante un convenio con el zoológico alemán Tierpark Hagenbeck. Tenía apenas cuatro años cuando arribó al entonces zoológico local.
“Hace más de ocho años que trabajamos junto al Gobierno de Mendoza para posibilitar el traslado de los elefantes que han vivido en este sitio hasta el Santuario de Elefantes de Brasil”, indicó Leandro Fruitos, consejero de la Dirección Biodiversidad y Ecoparque de la Fundación Franz Weber.
Y agregó: “Lo que está sucediendo hoy es muy importante no tan solo para Mendoza, sino también para el país porque de alguna manera estamos concluyendo un ciclo histórico de 136 años de cautividad de elefantes en la Argentina”.Según informaron las autoridades, Kenya viaja en un contenedor especialmente diseñado para elefantes, cumpliendo con las normas CITES para el transporte de fauna. Solo tres personas tienen contacto directo con ella durante el trayecto: Scott Blais, fundador del santuario; la veterinaria especializada Trish London; y su entrenador, Marcos Flores.
El equipo también cuenta con el asesoramiento de Kat Blais, cofundadora de Global Sanctuary for Elephants y directora de Cuidado y Bienestar Animal de la institución.El Santuario de Elefantes de Brasil (SEB) está ubicado cerca de la ciudad de Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso. Con origen en 2012, posee recintos naturales, matorrales y áreas abiertas cubiertas de vegetación.
Según detalló el gobierno provincial, cada recinto del santuario cuenta con dimensiones que van de las 40 a las 400 hectáreas. Los animales reciben dietas especiales y atención veterinaria de alta calidad durante toda su vida.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!