19 de julio de 2025
Las tasas de interés en alza ofrecen nuevas oportunidades para inversores en pesos frente a la volatilidad cambiaria

El Tesoro fortaleció rendimientos de corto y largo plazo mediante licitaciones adicionales y controles monetarios, mientras analistas destacan estrategias de carry trade y el seguimiento de las bandas de flotación como claves
A partir de los precios actuales de mercado y comparaciones con los tipos de cambio MEP, contado con liquidación y mayorista, Truffa advirtió que esas tasas proyectan retornos por encima del techo permitido en el esquema de flotación. “Eso quiere decir que está asegurando rentabilidad por encima, pero también pone la duda de si van a respetar la banda superior”, agregó.
La lectura predominante entre los operadores es que el equipo económico tiene incentivos para evitar que el tipo de cambio se desvíe del sendero proyectado. Una de las herramientas utilizadas para reforzar esa señal fue justamente la suba de tasas de interés ofrecida en la última colocación de Lecap. En ese proceso, el Tesoro adjudicó letras con TNA que superaron el 41% en los tramos más cortos. Por ejemplo, la Letra S31L5, con vencimiento en julio, operó a una tasa nominal anual del 41,76% este último viernes, mientras que la S15G5 alcanzó el 41,91%. En el tramo más largo, los papeles con vencimiento en mayo de 2026 (como el T15E7) ofrecieron un rendimiento del 36,16% anual.“Si el dólar nunca supera la banda de flotación, ganás, siempre ganás. Es un punto de entrada muy atractivo”, opinó. En un escenario de estabilidad, el rendimiento estimado en dólares podría alcanzar hasta un 35% anual.
Las Lecap y Boncap,especialmente las de largo plazo -con vencimientos a partir de febrero de 2026- ofrecen tasas que, medidas contra la banda, implican un retorno seguro, mientras el dólar no la supere. Esa ventaja técnica se convirtió en uno de los principales atractivos del mercado de deuda en pesos.
“Estando en la mitad de la banda, me imagino que va a andar entre 20% o 25% anual de carry”, añadió López Alfaro.Gustavo Ber, economista, dijoque los operadores seguirán de cerca la evolución del dólar en las jornadas posteriores a la licitación. “Se espera que el dólar se muestre más estable a partir de las mayores tasas ofrecidas por el Tesoro”, advirtió.
Al mismo tiempo, Ber previó una posible reducción en la oferta de divisas en el corto plazo, lo que pondrá a prueba la solidez de la demanda privada en medio de la temporada electoral y la habitual cobertura de los inversores en tiempos de comicios.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!