20 de julio de 2025
En el primer semestre volaron 16,5 millones de personas en Argentina: cuáles fueron los destinos más frecuentados

Con un alza del 11% interanual, el turismo interno mantiene su impulso en 2025. Aeroparque lideró en volumen de pasajeros y movimientos
Solo en junio, 2,46 millones de personas volaron por Argentina. Aeroparque volvió a ser el más utilizado, con 981.166 pasajeros, representando casi el 40% del total mensual. En el mismo mes, completaron el ranking mensual Córdoba, Ezeiza, Bariloche, Mendoza, Puerto Iguazú, Neuquén, Salta, Tucumán y Comodoro Rivadavia.
A nivel de operaciones, es decir, cantidad de vuelos realizados, Aeroparque también se ubicó al tope del listado, con 7.831 movimientos en el mes. Le siguieron Ezeiza (1.571), Córdoba (1.486), Mendoza (1.124), Bariloche (1.069) y Neuquén (925). Este nivel de actividad ratifica el rol clave que tiene Buenos Aires como centro neurálgico de la conectividad aérea del país.El caso de Ezeiza es destacable: aunque se trata del principal aeropuerto internacional, mantiene una fuerte presencia en vuelos domésticos, en especial desde el cierre temporal de Aeroparque por obras en años anteriores, que reconfiguró algunos trayectos.El mayor crecimiento interanual de pasajeros lo experimentó el aeropuerto de San Luis, con un incremento del 91% respecto a junio de 2024. Le siguieron Paraná (+73%), Santa Fe (+61%), Resistencia (+46%), Trelew (+39%) y Mar del Plata (+34%).También se destacaron Neuquén, que transportó 110.000 personas solo en junio (+25% interanual), y Aeroparque, que sumó 185.000 pasajeros adicionales frente al año anterior (+23%).Por su parte, algunos destinos turísticos tradicionales mostraron una merma en la cantidad de viajeros. Es el caso de Ushuaia, que tuvo una caída del 22% interanual en junio; El Calafate, con -18%; y San Rafael, con -14%.La mejora en la conectividad aérea y la estacionalidad invernal impulsaron el crecimiento de algunos polos turísticos tradicionales, como Bariloche, Iguazú y Mendoza. El aeropuerto de Bariloche, por ejemplo, transportó más de 970.000 pasajeros en el semestre y mostró una suba del 12% en junio frente al mismo mes de 2024.Además del turismo, algunos crecimientos también reflejan el dinamismo de las economías regionales, como en el caso de Resistencia o Formosa, donde se incrementó la movilidad aérea pese a no ser destinos turísticos tradicionales.
Además del fuerte dinamismo en cabotaje, los vuelos internacionales también mostraron una recuperación significativa. Entre enero y junio de este año, volaron al exterior o regresaron al país 7,8 millones de personas, un aumento del 22% respecto al primer semestre de 2024.Entre los aeropuertos con mayor actividad internacional en junio se destacaron:
- Otros aeropuertos que también registraron vuelos internacionales en junio fueron Bariloche, Salta, Tucumán, San Fernando y Jujuy, aunque con menor volumen de pasajeros.Al igual que en el mercado doméstico, algunos aeropuertos regionales mostraron un crecimiento notable en rutas internacionales. Tucumán tuvo un alza del 83% interanual, y Bariloche, del 81%, mientras que Rosario creció un 87%.La reactivación del mercado internacional desde el interior del país está relacionada con el regreso de vuelos regionales directos, la apertura de nuevas rutas y el interés de aerolíneas por captar demanda fuera de Buenos Aires. Córdoba, por ejemplo, registró un crecimiento interanual del 41% en su flujo internacional, y Mendoza, del 22%.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!