Miércoles 23 de Julio de 2025

10.1°

EL TIEMPO EN PARANA

23 de julio de 2025

Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 23 de julio

El billete al público es ofrecido a $1.275 en el Banco Nación y sube a $1.315 en el mercado blue

>La liquidación final de divisas del agro para aprovechar la baja temporal de retenciones gatilló una importante caída del tipo de cambio oficial, que pasó ayer de $1.300 a $1.275, una caída de 1,4%. Los dólares financieros también operaron en baja y cerraron incluso debajo de estos niveles.

El mercado mira a los bancos. Los culpan de la falta de liquidez por sobrecomprarse en la licitación de Bonos del Tesoro. Tras la liquidación del viernes —tuvieron que pagar las LECAP y BONCAP que adquirieron el miércoles— se encontraron con falta de pesos y salieron a prestarse entre sí a supertasas a un día. Se enrareció el sistema y ayer parece haber llegado el fin de la historia, porque se deshicieron de dólares para hacerse de pesos y en la plaza de bonos aparecieron compradores que hicieron subir los precios de las LECAP y BONCAP, lo que permite que bajen sus tasas. A mayor precio, menor tasa. Hoy el mercado debería operar aliviado en este sector, pero sigue existiendo el riesgo político, así que la anormalidad va a ser cotidiana.

ElEl precio del dólar blue aumenta cinco pesos o 0,4%, a $1.315 para la venta. En julio sube 100 pesos o un 8,2 por ciento. Con un dólar mayorista a $$1.259, la brecha cambiaria alcanza el 4,4 por ciento.

El precio al público del dólar descontó el miércoles 25 pesos o un 1,9%, a $1.275 para la venta en el Banco Nación, el precio más bajo desde el 16 de julio. El BCRA informó que en el promedio de entidades financieras la divisa minorista terminó operada a $1.278,32 para la venta (baja de $20,19 o 1,6%) y a $1.233,60 para la compra.

El Gobierno aceleró la compra de divisas a través de operaciones del Tesoro fuera del mercado oficial en las últimas semanas y acortó la distancia entre los dólares acumulados en el Banco Central y la meta planteada en el programa con el FMI, en días de definiciones en Washington para la aprobación del nuevo desembolso.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central descendieron USD 74 millones, a USD 40.576 millones. Desde la salida del “cepo” cambiario estos activos mejoraron USD 15.850 millones o un 64%, desde los USD 24.726 millones del 11 de abril.

La rueda financiera de este martes siguió atenta a la fluctuación extrema de la tasa de interés en pesos, hoy “endógena” y determinada por los agentes privados, y que en el movimiento intradiario llegó a superar el 70% en cauciones y también para las Lecap.

La cotización del dólar blue descendió 10 pesos o un 0,8% el martes, a $1.310 para la venta. Al mediodía llegó a operarse en un piso de 1.305 pesos. El dólar informal es el más caro de todos, con una brecha de 4,3% respecto del mayorista.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet