28 de julio de 2025
Por qué Gasly suma puntos con Alpine y Colapinto no: las ventajas con las que cuenta el piloto francés

Lo del galo no es magia, sino experiencia. Mientras, el bonaerense se sigue adaptando a un equipo con un auto que carece de buen ritmo
Hay una serie razones. La primera es que el francés tiene 29 años y cumple en el presente ejercicio con su octava temporada en la F1. Desde 2023 que corre en Alpine. Los autos no cambiaron demasiado desde ese entonces, por lo que Pierre conoce a la perfección el funcionamiento de los coches fabricados en Enstone. Tiene miles de horas en el desarrollo de los monopostos galos. Conoce cómo funcionan estos autos en los circuitos donde actualmente se corre, las puestas a punto, dónde frenar, en qué lugar se pueden hacer sobrepasos, hasta dónde ir con un Alpine. Eso Franco aún lo está aprendiendo. Y hay que reconocer el buen compañerismo de Gasly, que los fines de semana suele trabajar con Colapinto para poder ayudarlo.
Gasly tiene un rodaje de 166 Grandes Premios. Ganó uno en Italia 2020. Cosechó otros cuatro podios. Conoce el ambiente. Colapinto recién cumplió con su evento número 16 en la Máxima y el séptimo con Alpine. El francés conoce a todas las pistas, a la mayoría de sus rivales, tuvo innumerables duelos con ellos y hasta fue compañero de Max Verstappen, Yuki Tsunoda y Esteban Ocon.Pero hay otro punto que es determinante: Gasly no corre con las mismas presiones que Colapinto. Este medio pudo saber que el argentino seguirá hasta fin de año como titular: No hay magia, ni secretos, ni conspiraciones: Gasly hace valer su experiencia. Por eso abrochó los 20 puntos que tiene hoy Alpine, que no puede salir del último puesto del campeonato. El team galo comenzó penúltimo sobre Sauber, pero en Hinwil hubo inversión, desarrollo y sus coches pegaron un salto de calidad, al punto de que hoy son sextos en la tabla con 43 unidades, delante de Racing Bulls (41), Aston Martin (36) y Haas (35).
Mientras tanto, en la Argentina los detractores de Colapinto hacen un caldo de cultivo. Sean amantes del automovilismo o no, los oportunistas de siempre están atentos con su cuchillo y tenedor en las redes sociales donde cualquiera detrás de un teclado escribe lo que sea. Las críticas cobardes a la hora de desmerecer el sacrificio de muchos años de un deportista más allá de su disciplina están a la orden del día. Pero esto no es ahora, cabe recordar las bromas de turno a Carlos Alberto Reutemann por “ser segundo” en 1981 o a Esteban Tuero por ser último y manejar un Minardi (1998), que era un auto muy limitado.
En el mundo hay millones de pilotos con licencia para correr. Miles de ellos llegan a ser profesionales. Solo 20 en los últimos años llegan a correr en la F1. Hoy hay 14 países representados entre los corredores titulares y uno de ellos es Argentina gracias a Colapinto.Franco Colapinto responde con trabajo, compromiso y profesionalismo. Como siempre lo hizo. Desde la época en la que no tenía presupuesto para probar y llegaba “crudo” a las carreras a tener que subirse para correr en Fórmula 1 en 72 horas mientras practicaba con el simulador de Fórmula 2. Se ganó su lugar en la Máxima y tiene una proyección de 15 años. Hay que cuidar lo que hizo el bonaerense, por las puertas que abrió y por el resto de los chicos argentinos que vienen detrás.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!