30 de julio de 2025
Mercados: la Bolsa tuvo una suba marginal en una rueda condicionada por la suba del dólar

El S&P Merval avanzó 0,1%, en la sexta rueda positiva, aunque cayó en dólares por el salto del tipo de cambio
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó un mínimo 0,1% en pesos, en los 2.306.756 puntos, para extender a seis sesiones operativas la reciente racha ganadora.
En este marco, el martes el Ministerio de Economía convalidó tasas de interés más altas en su licitación de deuda para evitar una mayor liberación de pesos que puedan presionar al mercado de cambios. La operación significó un rollover sobre los vencimientos del 76,34%.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, comentó a través de su cuenta en la red social “X” que “el rollover tiene en cuenta el aumento de demanda de liquidez por el aumento de encajes anunciado por el Banco Central”. También señaló que el Gobierno no quiere pesos “excedentes en el mercado y tenemos una política monetaria muy restrictiva donde la tasa se determina de manera endógena”.
Los analistas de Max Capital enfatizaron que “estas tasas solo pueden sostenerse temporalmente, ya que de otro modo podrían comprometer el resultado fiscal, que el Gobierno utiliza como principal ancla. Dado que más del 70% de la deuda en pesos no refleja pagos de intereses en el resultado fiscal -por la capitalización de Lecap, Boncap y bonos CER emitidos con descuento-, estas tasas elevadas refuerzan la necesidad de seguir de cerca el balance fiscal”.El dólar interbancario trepó 1,9%, a $1.315, ahora sobre la línea media de la banda de flotación dispuesta por el BCRA en abril.
Los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares-operaron con una caída promedio de 0,2%, con un riesgo país aún por encima de los 700 puntos básicos.“Las tasas reales siguen en alza, tanto el tramo corto como el largo de la curva CER se están asentando en el orden de 15% por sobre inflación. Estos valores no lucen sostenibles en el tiempo, ni para el Tesoro que debe rollear deuda, ni para los privados que se financian en pesos. Pero pueden ser consecuencia de expectativas de ajuste cambiario”, acotó MegaQM.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!