2 de agosto de 2025
El cambio de paradigma con el que el Gobierno busca atraer inversiones en infraestructura y privatizar empresas

El Poder Ejecutivo priorizará obras financiadas sin fondos estatales y el desprendimiento de compañías como AySA. Nueva regulación, tarifas alineadas a costos y previsibilidad buscan revertir décadas de atraso y desinversión en el país
Uno de los objetivos para lo que resta de 2025 lanzar una licitación pública nacional e internacional por al menos el 51% del paquete accionario de Agua y Saneamientos Argentinos Sociedad Anónima (AySA), para que en menos de un año el servicio pase a depender de un privado. El remanente, que actualmente representa el 90% en manos estatales, se subastará en el mercado bursátil en 2026.
Para atraer inversores, el Gobierno planea modificar el marco regulatorio de la concesión de AySA en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde presta servicios a más de once millones de personas. Entre las propuestas se destaca que la nueva concesionaria pueda efectuar cortes ante morosidad, ajustes tarifarios trimestrales según inflación y financiar las obras directamente a través de las facturas de los usuarios. “El 28% de la red de agua y el 50% de los afluentes está obsoleta”, confirman en AySA.Así lo explicó Maccarone anunció la adjudicación de más de 9.000 kilómetros de rutas antes de que finalice el año y detalló las etapas y herramientas pensadas para seducir a los inversores. Funcionarios durante la entrevista definieron este mecanismo como “fondo anti kuka”, aludiendo a los congelamientos aplicados en gestiones previas. La mejora de rutas es considerada esencial para el desarrollo de minería, energía y agroindustria.
En la última semana, Transportadora Gas del Sur (TGS)Es la primera obra privada de infraestructura gasífera durante el Gobierno de Milei. Su ejecución supondría un ahorro fiscal de USD 500 millones por reemplazo de importaciones de combustible, según cálculos de TGS y el Ministerio de Economía. La operación y el mantenimiento del Gasoducto Perito Moreno se encuentran bajo responsabilidad de la empresa.Certidumbre regulatoria, financiamiento privado y tarifas alineadas con los costos de inversión son los tres pilares del plan oficial para reactivar la infraestructura básica, incentivar la llegada de capitales y reducir la dependencia estatal en la prestación de servicios esenciales. La estabilidad macroeconómica y la continuidad en la agenda desreguladora de Javier Milei son factores que los inversores observan con cautela.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!