Miércoles 10 de Septiembre de 2025

20°

EL TIEMPO EN PARANA

10 de septiembre de 2025

El Gobierno habilitó una baja de tasas y afrontará una nueva pulseada con los bancos para evitar que queden pesos sueltos en el mercado

El Banco Central operó en una ventanilla de liquidez y convalidó una caída de 5 puntos de interés y no anticipó cambios en el esquema de encajes. El Ministerio de Economía buscará refinanciar $7 billones con títulos que vencen luego de las elecciones de octubre

>El Gobierno afrontará este miércoles el primer test ante el mercado por la deuda en pesos. Asoman en el horizonte cercano vencimientos por algo más de 7 billones de pesos y el Ministerio de Economía se entregará a una nueva pulseada con los bancos para determinar si habrá una nueva suba en la tasa de interés y si quedarán pesos “sueltos” en el mercado.

El objetivo central fue evitar todas las fuentes posibles de presión sobre el tipo de cambio y la inflación. Con esa lógica, la Secretaría de Finanzas llegó a aceptar cortes en la adjudicación de letras y bonos con tasas que hasta llegaron a triplicar el ritmo de inflación. Este miércoles tendrá lugar una nueva instancia del programa financiero.

Habrá en el menú tres Lecaps (a fines de octubre, mediados de noviembre y mediado de enero), una Tamar, que replica la tasa de los plazos fijos mayorista a diciembre; un Boncer a marzo próximo y dos títulos atados al tipo de cambio, en caso de que haya inversores que busquen resguardo cambiario. Todos los bonos en la operatoria tendrán vencimientos luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

Algo que sí propició el BCRA fue una baja en la tasa de interés de la ventanilla con la que provee de liquidez al sistema, con apariciones intermitentes a lo largo de las últimas semanas. Según mencionaron operadores de mercado, el Central operó pases a 40% de tasa, cinco puntos porcentuales menos que anteriormente. “Es una buena medida que apunta a bajar la tasa de referencia de toda la curva pesos y que la macro precisa urgentemente. Creemos que deberia seguir bajando de aca a noviembre ya que esta tasa real altisima no es sostenible”, dijo Nicolás Cappella, del Grupo IEB.

“Se trata de una de las licitaciones más desafiantes que le toca afrontar al gobierno y, además, estará influenciada por el resultado electoral de la provincia de Buenos Aires. Habrá que ver si el alto nivel de encajes le permite al equipo del Ministro Luis Caputo lograr el rollover necesario para que no se vuelquen pesos al mercado, que es hoy la principal preocupación del staff económico”, analizaron por su parte desde Mills Capital.

El segundo día de operaciones en el mercado tras la derrota electoral estuvo marcado, minutos después del cierre de negociaciones, por el pronunciamiento del Fondo Monetario, que rompió un silencio de 40 días desde la aprobación del último desembolso y que respaldó las últimas medidas del equipo económico.

El presidente Javier Milei también citó el mensaje del Fondo y ratificó: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico: equilibrio fiscal; mercado monetario ajustado; y en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando”, aseguró el jefe de Estado, en un mensaje muy similar al del organismo. El Gobierno buscó, con un mensaje público del FMI, bajar el mensaje al mercado de que el esquema de flotación entre bandas continuará sin cambios, una duda persistente entre los inversores.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet