Lunes 22 de Septiembre de 2025

21.1°

EL TIEMPO EN PARANA

22 de septiembre de 2025

Dólar hoy: en el Banco Nación baja a $1.470 para la venta

El billete minorista cede 45 pesos desde el récord del viernes. También cae el resto de las cotizaciones por efecto del anuncio de eliminación de las retenciones y el respaldo que otorgará el Tesoro de los EEUU a la Argentina

>Todas las cotizaciones del dólar se asientan este lunes debajo de los 1.500 pesos. El piso de los precios es demarcado por el dólar mayorista, operado pasado el mediodía a $1.448 para la venta, con un descenso de 27 pesos o un 1,8 por ciento. La divisa interbancaria se mantiene cerca del límite superior de flotación del vigente esquema cambiario, ahora en los $1.476,79, según informó el Banco Central.

Luego de haber alcanzado máximos cercanos a los $1.600, los dólares financieros -implícitos en activos bursátiles que son negociados en simultáneo en la plaza local y el exterior- caen unos 100 pesos en el día. El “contado con liquidación” mediante bonos es pactado a $1.471 (-6,7%), mientras que el dólar MEP alcanza los $1.469 (-6,3%).

La cotización blue del dólar resta 40 pesos o un 2,6%, a $1.475 para la venta este lunes, luego de un cierre récord el último viernes a 1.520 pesos.

El precio del dólar al público resta 45 pesos o un 3%, a $1,470 para la venta en el Banco Nación, tras un récord el viernes. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras la divisa minorista es negociada a $1.468,78 para la venta y a $1.409,49 para la compra.

El dólar mayorista retrocede 55 pesos en las primeras operaciones del día y se transa ahora a $1.420 según operadores. La divisa se aleja así del techo de la banda de flotación, tras mantenerse en ese nivel durante las últimas tres ruedas de la semana pasada.

En el inicio del lunes, tras el El billete minorista quedó ofrecido el viernes con alza de 20 pesos o 1,3%, a $1.515 para la venta en el Banco Nación. En el transcurso de septiembre el dólar al público anota un incremento de 155 pesos o un 11,4 por ciento. En la última semana el ascenso fue de 50 pesos o 3,4 por ciento.

El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista finalizó a $1.523,75 para la venta (alza de 14,38 pesos o 1%) y a $1.465,77 para la compra.

El gobierno nacional dispuso que no le cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se concreten declaraciones juradas de exportación por USD 7 mil millones, lo que ocurra primero. La medida busca generar una mayor oferta de dólares luego de varios días de suba que llevaron la cotización oficial a $1.515 y le provocaron Si bien el movimiento marcadamente alcista de la cotización del dólar tiene costos en términos de inflación, el reciente ascenso al límite superior de las bandas de libre flotación sin intervención no se trasladó de inmediato al nivel de precios al público.

El gobierno de Estados Unidos manifestó su disposición de “hacer lo necesario para apoyar a Argentina” ante el complejo escenario económico, en el marco de una posible asistencia al Banco Central para reforzar las reservas y enfrentar la tensión cambiaria. El mensaje fue emitido por el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en declaraciones que confirmaron el monitoreo de la situación local y la evaluación de mecanismos concretos para brindar respaldo financiero.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet