26 de septiembre de 2025
Revés para Makintach: desestimaron la denuncia que presentó contra los fiscales

La jueza había pedido que se investigue a los funcionarios a cargo de su causa penal porque afirmó que manipularon las pruebas en su contra. La respuesta de la Justicia
El documento fue calificado por la fiscalía como una simple constancia actuarial. La resolución también hizo referencia al sistema acusatorio vigente en la provincia de Buenos Aires, que establece el principio de libertad probatoria según el artículo 209 del Código Procesal Penal. Esto significa que las partes pueden aportar y valorar pruebas con mayor flexibilidad, sin que la forma de las constancias actuariales limite su validez o utilidad en la investigación.
En consecuencia, la fiscalía dispuso la desestimación de la denuncia.
Según lo sostenido por la defensa de la jueza, la evidencia utilizada para promover el jury fue armada de manera deliberada y al margen de los procedimientos legales establecidos en la Provincia de Buenos Aires. La denuncia penal de Makintach apuntaba a funcionarios judiciales de San Isidro, lo que llevó a solicitar expresamente el sorteo de otro departamento judicial para garantizar la imparcialidad en la investigación.La denuncia destacó que el acta que respalda la exhibición de ese video no incluía información técnica básica acerca del dispositivo original, vínculo con el video o detalles cronológicos sobre el material audiovisual.
El documento presentado por el abogado de la jueza advertía que la ausencia de estos elementos impedía verificar la autenticidad del video y viola la exigencia de preservar la cadena de custodia. Además, sostenía que la supuesta acta carecía de los requisitos mínimos previstos legalmente, entre ellos la identificación completa de los funcionarios actuantes, los datos precisos del lugar del procedimiento, firmas y testigos hábiles.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!