Sábado 27 de Septiembre de 2025

19.6°

EL TIEMPO EN PARANA

27 de septiembre de 2025

YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones

Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

>Por tercera vez, la República Argentina apeló ante la Corte de Apelaciones del Distrito Sur de Nueva York un fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska. En este caso, se trata de la orden de la jueza que le ordenaba entregar los mensajes oficiales y privados que hubieran mantenido, al menos, los últimos dos titulares del Ministerio de Economía, el actual ministro Luis Caputo y el de la anterior gestión, Sergio Massa.

Previo a esto, fuentes allegadas al expediente confirmaron a Infobae que el petitorio incluiría una rendición de cuentas por parte de los últimos ministros de Economía. Pero no se descartaba la posibilidad de que incluyera a funcionarios de la actual o anteriores gestiones.

Tras conocerse el fallo el 29 de julio, la Procuración del Tesoro denunció que “la medida de discovery ordenada hoy por el tribunal de Nueva York viola las leyes de Estados Unidos y de la Argentina, vulnera la soberanía argentina y no conducirá al hallazgo de activos ejecutables de la República”.

“Es evidente que los demandantes están abusando del proceso de discovery: su financiador, Burford Capital, reconoció ante sus inversores que lo utilizan para hostigar a la República e intentar “arrojar arena en los engranajes” de los esfuerzos de Argentina por reconstruir su economía >En este sentido, el primer fallo que obligaría al Estado a pagar USD 16.000 millones con intereses por haberse expropiado de forma errónea a la petrolera en 2012 tendría como principal beneficiado a Burford Capital. Esta medida ya fue apelada por el país, por lo que los demandantes buscaron convencer a la magistrada de que en Argentina los funcionarios realizarían trabajo oficial por medio de uso de dispositivos y cuentas personales.

Bajo este fundamento, Preska ordenó la entrega de mensajes que estuvieran vinculados a la causa a través del uso de palabras clave. Es decir, no se extraerían aquellos sobre sus vidas privadas, sino en los que mencionaran, por ejemplo, “YPF”.

De la misma manera, habían presentado un pedido para quedarse con las acciones que posee el país en la empresa, que comprenden un 51% del total. No obstante, este fallo también fue apelado por la defensa local el jueves por la noche. Entre los fundamentos que presentó la defensa local, se remarcó la medida implica:

    COMPARTIR:

    Comentarios

    Escribir un comentario »

    Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet