11 de octubre de 2025
Luis Caputo regresó de Estados Unidos con el respaldo al esquema de bandas cambiarias para después de las elecciones

El tipo de cambio se estabilizó tras un acuerdo inédito que busca disipar tensiones cambiarias antes de los comicios legislativos. Persisten las dudas del mercado sobre la capacidad de acumular reservas
Este posicionamiento contrasta con las expectativas de inversores locales. Un informe de Barclays, realizado tras reunirse con cerca de cincuenta analistas e inversores en Buenos Aires, detectó un consenso sobre la necesidad de avanzar hacia una flotación total del dólar luego de las elecciones intermedias del 26 de octubre.
La consultora Invecq reportó que “el Tesoro continuó interviniendo en el mercado para contener la presión cambiaria. Tras vender USD 1.025 millones entre martes y viernes de la semana pasada, en los últimos días se habría desprendido de casi USD 1.100 millones adicionales. Lo llamativo es que, en vez de dejar que el tipo de cambio flotara y que el BCRA interviniera solo al alcanzar el techo de la banda ($1.483,7 – $1.485,1), las ventas se efectuaron a un precio inferior ($1.430). Más llamativo aún: se fijó el ‘techo blue’ en $1.470, cifra que finalmente no se alcanzó”.El anuncio de Bessent tuvo un impacto inmediato en los mercados: el tipo de cambio bajó y los activos argentinos se apreciaron, revirtiendo la tendencia negativa de septiembre, cuando las elecciones locales en Buenos Aires intensificaron la presión sobre el peso.
Sin embargo, persisten dudas entre analistas y bancos. JP Morgan advirtió el jueves por la noche en un informe a clientes que Argentina deberá ampliar el consenso político y recalibrar el esquema cambiario para aprovechar plenamente el respaldo de Estados Unidos y En este contexto, Claudio Caprarulo, director de Analytica, advirtió: “La cuenta del Tesoro en el Banco Central se estaba quedando sin dólares para intervenir y mantener el tipo de cambio dentro de la banda. La ayuda de Estados Unidos llega en el momento justo y significa que consideran adecuado el esquema cambiario. Lo mantendrán hasta las elecciones, aunque sigue la incertidumbre sobre la política posterior”.Sebastián Menescaldi, director de EcoGo, consideró la intervención como una señal “muy fuerte, que funcionará al menos hasta las elecciones. El Tesoro estadounidense no permitirá que el dólar supere el límite de la banda; si hace falta vender dólares, serán fondos norteamericanos y no los del Banco Central. Es un cambio de juego que estabiliza en el corto plazo”. La incógnita principal es qué exigencias impondrá Estados Unidos después.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!