Miércoles 15 de Octubre de 2025

16.9°

EL TIEMPO EN PARANA

14 de octubre de 2025

El truco para “pagar menos” de tarjeta de crédito y aprovechar las altas tasas del mercado

El sistema financiero ofrece alternativas para invertir el dinero del resumen hasta la fecha de vencimiento, en un contexto de altos rendimientos de cuentas remuneradas

>En un contexto de altas tasas de interés, los expertos financieros advierten que hay alternativas financieras a la mano de los argentinos para ganarle unos pesos a la inflación dentro del sistema. La más utilizada por los consumidores consiste en invertir el dinero destinado al pago de la tarjeta de crédito y “patear” la cancelación del resumen hasta el último día posible.

El contexto es propicio para esta estrategia, dado el elevado nivel de la tasa de interés en pesos. Se basa en un principio simple pero efectivo: no pagar la tarjeta de crédito apenas se recibe el resumen, sino aprovechar los días que restan hasta la fecha de vencimiento para poner a trabajar ese dinero en un instrumento de inversión de corto plazo y alta liquidez.

Con esta simple maniobra, el usuario logra una pequeña ganancia que, en la práctica, funciona como un descuento sobre el total a pagar. Si bien no reduce el monto del resumen, el rendimiento obtenido ayuda a licuar el gasto y a proteger el valor del dinero frente a la inflación, una estrategia de supervivencia financiera que es un rasgo distintivo del ahorrista argentino.

“El mercado se está reacomodando, con suba de las tasas de interés fijas de corto plazo, pero menores expectativas de inflación hacia adelante por mejor escenario cambiario. Eso implica que suben las tasas reales, dejando margen para una compresión de la curva CER. Si el escenario se mantiene tranquilo en lo cambiario, aquí vemos oportunidades”, consideró MegaQM.

Un informe de First Capital Group explicó que las operaciones en pesos con tarjetas de crédito subieron en términos nominales un 3,4% mensual en septiembre y el saldo llegó a $21,6 billones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 84,5%, contra los $11,7 billones al cierre del mismo mes del año anterior. En cuanto a las variaciones reales, el crecimiento del mes alcanzó el 1,2% y el anual el 39,8%.

En cuanto al consumo con tarjetas en dólares, este aumentó un 11,1% mensual, el saldo llegó a USD 733 millones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 60,4%, contra los USD 457 millones al cierre del mismo mes del año anterior. Los saldos financiados con tarjetas de crédito se mantienen dentro de los valores normales para esta época del año.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet