7 de agosto de 2017
Marchan las organizaciones sociales desde Liniers

CTEP, CCC y Barrios De Pie encabezarán la protesta, que generará caos de tránisito a su paso.
Las organizaciones sociales más numerosas del país buscarán reeditar hoy la marcha que encabezaron el 7 de agosto de 2016, cuando irrumpieron en la agenda política tras una manifestación verdaderamente multitudinaria. En aquel entonces, empujaron desde la calle la votación de la emergencia social, luego aprobada por ambas cámaras del Congreso, pero cuyo cumplimiento todavía tiene tantas deudas como realidades.
Bajo las consignas de “Pan, Paz, Tierra, Techo y Trabajo”, las columnas partirán a las 8.30 de la mañana desde la parroquia de San Cayetano, en Liniers, para culminar en Plaza de Mayo, pasadas las tres de la tarde. De más está decir, se generará un inmenso caos de tránsito a su paso, que incluirá paradas en el Congreso y Plaza Flores.
Respaldo gremial
El “trío de San Cayetano”, como se conoce informalmente a las agrupaciones de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie, tendrá mayor presencia gremial a su lado.
Si bien los principales gremios de la CTA ya habían participado de la movilización del año pasado (y varias de las ollas populares organizadas a lo largo del corriente), también varios referentes de la mismísima Confederación General del Trabajo (CGT) prometieron dar el presente y sumar a sus delegados a la calle.
En la conferencia de prensa que dieron el pasado viernes, a los referentes sociales se sumó por ejemplo Juan Carlos Schmid, uno de los triunviros de la CGT. Pablo Moyano también habría dado el sí. Schmid consideró que “la situación social y económica vive un cuadro complejo y difícil. Hay una serie de acontecimientos que tienden a agravarla”.
“Vivimos en un país que produce alimentos para 400 millones de personas y no somos capaces de garantizar la comida para nuestros pibes. Por eso, seguimos pidiendo la plena implementación de la Emergencia Social y la declaración de la Emergencia Alimentaria”, sostuvo por su parte Esteban “Gringo” Castro, de la CTEP.
Comedores
Con la emergencia social declarada por ley (implica el desembolso de 10.000 millones de pesos por año para transformar planes sociales en empleo), ahora las organizaciones sociales apuntan al otro gran problema de los barrios carenciados: los comedores y merenderos comunitarios.
Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, pidió que “esta marcha, que conjuga los reclamos de los humildes y de los trabajadores con una de las fechas más importantes para miles de creyentes, toque la sensibilidad de los funcionarios y legisladores de fríos corazones que hoy dan la espalda a los que menos tienen”.
Es que los reclamos por aumentar la asistencia social para los espacios donde se regala comida a los pobres todavía no lograron su cometido, pese a las reuniones que mantuvieron con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.
En ese marco, el jueves pasado repitieron una “cábala”: presentaron en el Congreso los puntos principales de un proyecto de ley que declare la Emergencia Alimentaria, y comprometa los fondos requeridos para ese fin. Tanto el Frente Renovador como el peronismo se comprometieron a impulsarla, mientras el oficialismo aseguró que “dará el debate”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!