Miércoles 23 de Julio de 2025

10.4°

EL TIEMPO EN PARANA

26 de abril de 2023

Diputados dio media sanción a la resistida reforma previsional de Lacalle Pou

En medio de protestas en las calles y la convocatoria a un paro general, la cámara le dio el visto bueno a la propuesta del presidente uruguayo de elevar la erad de retiro a 61 años para los nacidos en 1973 y aumentarla de modo escalonada hasta los 65 años. 

26-04-2023 | 13:35

La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó la reforma después de siete horas de discusiones.

El plenario de la Cámara de Diputados de Uruguay aprobó anoche la polémica reforma previsional que aumenta la edad jubilatoria y es impulsada por el presidente, Luis Lacalle Pou, tras más de siete horas de intenso debate de la iniciativa que mañana regresa al Senado.

La extensa sesión repleta de cruces entre legisladores oficialistas y opositores se produjo mientras fuera del recinto se desarrollaba una manifestación convocada por sectores gremiales que rechazan el proyecto de Ley.



La reforma modifica la edad promedio actual para el retiro, hoy en los 60 años, y -de aprobarse- quedará fijada en 61 años para los nacidos en 1973, aumentando en forma escalonada un año para finalizar en los 65 años para los nacidos a partir de 1977.

Las protestas

El proyecto avanzó en medio de un fuerte rechazo opositor que incluyo tres marchas en los últimos meses, la última ayer, convocada por el Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT).

La convocatoria, que incluyó un paro general de 24 horas, señalaba que la movilización buscaba expresar el rechazo a "este ajuste fiscal encubierto llamado reforma jubilatoria

, que representa el núcleo duro del proyecto de país de avance de la desigualdad", destaca un comunicado de la organización.

El rechazo se fundamenta en que "invita directamente a trabajar más años para jubilarnos y a cobrar menos", según resumió en marzo el titular del Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel), Gabriel Molina, integrante de la conducción de PIT-CNT.

La movilización del martes contra los cambios en el sistema de retiros.


El acto reunió a varios sindicatos y también a la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), que calificó el texto como0 "nefasto", según dijo en el acto Sixto Amaro, titular del colectivo de pasivos.



Por su parte, Gustavo González, representante de la Federación Uruguaya de Cooperativas por Ayuda Mutua (Fucvam), dijo que lo que se votó en el Parlamento es "una estafa".

En tanto, Sergio Sommaruga, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep), afirmó que "hoy el mundo del trabajo está parando para decirle al pequeño mundo de los privilegiados que cuando se quiere poner de rodillas a quienes con su trabajo ponen en pie a este país, este pueblo se moviliza, protesta, lucha, tiene dignidad y conciencia de clase y sale a la calle a luchar".

Ahora resta un último capítulo a nivel parlamentario: que el Senado trate las modificaciones hechas al texto. Mañana por la tarde, en una sesión extraordinaria, los legisladores de la Cámara alta le darán el punto final a la iniciativa y cerrarán uno de los proyectos estrella del gobierno de Lacalle Pou.



El Plenario del Senado se reunirá este miércoles en la tarde para recibir el proyecto y votarlo en la misma sesión.

Los senadores solo tienen dos opciones, o lo votan tal cual llega de Diputados, o lo rechazan.

Está previsto que, con los votos del oficialismo, el proyecto será aprobado y pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Etiquetas:
  • Uruguay

  • Cámara de Diputados

  • reforma jubilatoria

  • Luis Lacalle Pou

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!