Jueves 3 de Julio de 2025

11.9°

EL TIEMPO EN PARANA

30 de agosto de 2024

Kayaköy: la ciudad fantasma que ha permanecido vacía por más de 100 años en el suroeste de Turquía

Desde sus iglesias en ruinas hasta sus calles estrechas y la historia detrás de su abandono, este lugar ofrece una experiencia cautivadora para los turistas interesados en la cultura

>Kayaköy, una ciudad fantasma en la provincia de Muğla en el suroeste de Turquía, ha permanecido vacía durante casi un siglo. La historia del abandono de Kayaköy tiene raíces en los conflictos políticos y sociales de principios del siglo XX. El fin de la Guerra Greco-Turca en 1922 culminó en una serie de intercambios de población entre Grecia y Turquía, que afectó significativamente a este pueblo.

Kayaköy, que alguna vez fue hogar de 10.000 personas, según datos de CNN Travel. Se destaca por sus calles estrechas, una gran escuela digna de mención y una fuente antigua en el centro del pueblo. También cuenta con iglesias que ofrecen vistas panorámicas sobre el azul mar Egeo.

Sin embargo, con el tiempo, los edificios han estado en ruinas y la vegetación ha reclamado el área, transformándola en un lugar intrigante para los visitantes, especialmente en las estaciones más frescas cuando la niebla del mar y la montaña añaden un toque fantasmal.

Jane Akatay, coautora de “A Guide to Kayaköy,” sugiere que el abandono del pueblo podría estar relacionado con la tristeza palpable que siguió a los trágicos eventos de los años 1920. Además, factores naturales como terremotos y tormentas han contribuido a la decadencia de sus edificaciones.

Según dijo a CNN, Aysun Ekiz, cuyos abuelos eran de los pocos que permanecieron en el área, “el agua potable se llevaba en burros,” mientras que la falta de saneamiento adecuado resultaba en el uso de trapos viejos en lugar de papel higiénico, los cuales luego se quemaban o se esparcían en jardines como fertilizante.

Como una comunidad relativamente próspera, Kayaköy había sido un centro comercial principal del área, superando al cercano puerto de Fethiye, que hoy es un centro urbano próspero y un destino turístico popular.

Las autoridades requieren una tarifa de entrada de tres euros para los turistas que desean explorar el lugar, lo que permite que los visitantes recorran las callejuelas empinadas y desiguales del pueblo. Aunque hay poca presencia turística salvo por grupos ocasionales, se puede disfrutar de un momento de soledad y reflexión sobre la vida que una vez animó este espacio. Los turistas pueden identificar puntos de interés como la escuela, las iglesias y la fuente de agua mediante señalización en la entrada.

En cuanto a la infraestructura notable, la iglesia superior, una gran estructura con paredes de estuco rosa descoloridas y techos abovedados, se ha sellado debido a su estado deteriorado. Sin embargo, las imponentes vistas desde sus alrededores sobre Kayaköy y el mar Egeo son inigualables.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet