13 de septiembre de 2024
Sudamérica superó su récord de incendios en un año
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XSDM4CMP3BKKQVSTYJXCNK5OHU.jpg.jpg)
Expertos afirman que las recientes condiciones de calor y sequía provocadas por el cambio climático están contribuyendo a que el fuego se propague con mayor rapidez
Brasil y Bolivia han enviado miles de bomberos para tratar de controlar las llamas, pero en su mayoría siguen a merced de las condiciones meteorológicas extremas que alimentan los incendios.
“Nunca tuvimos invierno”, dijo Karla Longo, investigadora de la calidad del aire del Inpe, sobre el clima en San Pablo en los últimos meses. “Es absurdo”.
A pesar de ser todavía invierno en el hemisferio sur, las altas temperaturas en San Pablo se han mantenido por encima de los 32 grados centígrados desde el sábado.“Por favor, dense cuenta de lo que está pasando en el país, hemos perdido millones de hectáreas”, dijo Fernanda Negrón, una activista por los derechos de los animales, en la protesta. “Millones de animales han muerto quemados”.
En Brasil, una sequía que comenzó el año pasado se ha convertido en la peor de la que se tiene constancia, según la agencia nacional de seguimiento de catástrofes Cemaden.“En general, la sequía de 2023-2024 es la más intensa, duradera en algunas regiones y extensa de la historia reciente, al menos en los datos desde 1950″, dijo Ana Paula Cunha, investigadora del Cemaden.Los incendios provocados por la deforestación en la Amazonia generan un humo especialmente intenso debido a la densidad de la vegetación que arde, explicó Longo.
Según el sitio web IQAir, San Pablo registró a principios de esta semana la peor calidad del aire del mundo, superior a la de famosos focos de contaminación como China e India. La Paz también estaba cubierta de humo.
(REUTERS)COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!