Sábado 24 de Mayo de 2025

14.13°

EL TIEMPO EN PARANA

18 de septiembre de 2024

Crisis en Cuba: la dictadura reconoció fallos en su sistema eléctrico mientras continúan los apagones

El régimen admitió que no logró estabilizar el sistema eléctrico en julio y agosto, con apagones diarios que afectan al 43 % del país

>La dictadura cubana reconoció este miércoles que durante julio y agosto no logró la estabilidad que deseaba para el sistema eléctrico, mientras persisten los largos apagones diarios en la isla.

El sistema eléctrico nacional de la isla se encuentra en unaLa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé que este miércoles los apagones afecten a cerca del 43% del país de forma simultánea en el momento de máxima demanda, una de las mayores tasas registradas este año, cuando las afectaciones diarias han llegado de forma puntual al 45 por ciento.

Marrero subrayó que el régimen tiene la “voluntad política” de hacer una transición hacia las energías limpias y dejar atrás los combustibles fósiles, de los cuales dependen para poner a marchar sus termoeléctricas.

China, aliado político clave de Cuba, ha donado en los últimos meses componentes y varios parques fotovoltaicos completos a la isla caribeña.

Al respecto, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, agradeció la cooperación de Beijing en su plan para instalar hasta 2028 92 parques solares fotovoltaicos con una potencia instalada superior a los 2.000 MW.

Los apagones afectarán este miércoles a cerca de un 43% de Cuba en el horario de mayor demanda por la falta de combustible y las averías en centrales termoeléctricas, informó UNE.

Se trata con diferencia de la mayor tasa en seis meses y de una de las mayores en lo que va de año, solo comparable a los picos de afectación de febrero y marzo, cuando se alcanzaron en algunas jornadas puntuales porcentajes del 44 (15 de marzo) y el 45% (12 de febrero).

La empresa, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, pronostica esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.939 megavatios (MW) para una demanda que llegará a alcanzar los 3.250 MW.

El déficit (la diferencia entre oferta y demanda) será de 1.320 MW y la afectación (lo que se desconecta realmente) alcanzará los 1.390 MW en el denominado “horario pico”, el de máxima demanda, en la tarde-noche.

(Con información EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet