25 de septiembre de 2024
El papa Francisco dijo que lo que está sucediendo en Líbano es “inaceptable”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YR274JTW4RASTABHJATPVXYHMY.jpg)
La máxima autoridad de la Iglesia Católica pidió rezar “por todos los pueblos que sufren a causa de la guerra: Ucrania, Myanmar, Palestina, Israel, Sudán y por todos los pueblos martirizados”
Asimismo, el pontífice expreso su cercanía “al pueblo libanés que ha sufrido demasiado en el pasado reciente”.
En estos días continúan los bombardeos por parte de Israel en Líbano, donde ya hay más de 500 muertos y miles de heridos, además de las miles de personas que huyen de las zonas del sur y este del país, en la mayor escalada desde la guerra de 2006.
Mientras que Israel interceptó este miércoles un misil tierra-tierra lanzado por Hizbulá contra el centro del país, lo que hizo sonar las alarmas en Tel Aviv.Francisco viaja desde este jueves y hasta el domingo a Luxemburgo y Bélgica, una visita al corazón de una Europa cada vez más secularizada y marcada por el escándalo de los abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia belga.Después de su reciente periplo por Asia, donde crece el número de fieles y las multitudes salieron a su paso por las carreteras, Francisco viaja a una Europa donde cada año hay menos vocaciones y baja el número de bautizados.Por ello, en su visita a la Universidad católica de Lovaina, que cumple 600 años de su fundación y es el principal motivo del viaje, se destacará “la importancia de la educación” y “lo que el cristianismo puede aportar a los europeos” en un momento de creciente secularización.
La última vez que un papa visitó Bélgica fue hace casi 40 años. Juan Pablo II realizó dos viajes a Bélgica, en 1985 y 1995, mientras que será la primera visita de un pontífice al pequeño Luxemburgo.Pero también será una ocasión para poner el foco en Europa ante la acogida a los migrantes y se reunirá con un grupo de ellos en la universidad católica de Lovaina.
Aunque el Vaticano no ha querido confirmarlo, Francisco se reunirá en su paso por Bélgica con un grupo de 15 víctimas de abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia, que sin embargo no deja satisfechos a los afectados, y de hecho uno de ellos decidió renunciar.“Una reunión para salvar la imagen del papa y de los obispos que no valdrá para nada”, asegura a EFE el sacerdote flamenco jubilado Rik Devillé, fundador del comité «Mensenrechten in de Kerk» (Derechos Humanos en la Iglesia) y autor de un libro de testimonios de víctimas que inspiró el documental “Godvergeten”, emitido el año pasado y que volvió a poner en el centro de la opinión pública el drama de los abusos.
“El papa conoce todos estos expedientes desde hace mucho tiempo y el encuentro con 15 (entre más de 1.900 víctimas) sólo tiene un significado simbólico para mejorar la imagen del papa y de los obispos que defender”, explica Devillè.(con información de EFE)
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!