Sábado 24 de Mayo de 2025

12.57°

EL TIEMPO EN PARANA

25 de septiembre de 2024

Los 10 mejores lugares de Argentina para ver el eclipse solar anular que se viene

El 2 de octubre la Luna cubrirá hasta el 85.5% del Sol y será visible en la Patagonia. Se podrá apreciar en su máximo esplendor en varias localidades de Santa Cruz

>El próximo 2 de octubre se podrá observar desde la Patagonia argentina un Debido a la posición de la Luna con respecto a la Tierra y su órbita, el satélite cubrirá parte del Sol y brindará un espectáculo cósmico al crear un “anillo de fuego” que podrá ser visible desde ciertas regiones del país y de Chile.

El Es de suma importancia contar con los elementos requeridos de protección ocular para apreciarlo: gafas o anteojos de eclipse certificados que cumplan con la normativa ISO 12312-2.

El evento comenzará en el océano Pacífico, y a medida que la Tierra gire sobre su eje, la sombra que proyecta la Luna formará un recorrido denominado franja de la anularidad. Todas las regiones que se encuentren dentro de este trayecto, que comprende múltiples áreas de la provincia de Santa Cruz, podrán contemplar el “anillo de fuego”, con una cobertura del Sol de alrededor del 85.5%.

Sin embargo, en zonas aledañas el eclipse se podrá ver de manera parcial. El cambio de perspectiva según el lugar en el que se encuentre el observador brindará la posibilidad de percibir el fenómeno con distintos niveles de cobertura. Por ejemplo, según los Además, los expertos señalan que en ciertas ciudades del sur se podrá observar la manera en la que la Luna cubre una gran parte del astro, más allá de que no se perciba el característico anillo de luz.

Quienes se encuentren en El Calafate podrán apreciar el eclipse con una cobertura del 83%. Por otro lado, Río Gallegos y Comodoro Rivadavia también contarán con una vista privilegiada del fenómeno.

Las localidades dentro de la franja de la anularidad podrán observar el “anillo de fuego” en su totalidad durante unos pocos minutos.

La región recibirá a miles de turistas, por lo que las autoridades de la provincia comunicaron que se brindarán actividades en el marco del eclipse anular. “El evento es organizado por la Administración de Parques Nacionales, Fundación Rewilding Argentina, la provincia de Santa Cruz y el Planetario Galileo Galilei. Además, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación apoya la jornada”, indicaron desde Parques Nacionales.

Por otro lado, el eclipse es una gran oportunidad para visitar el Parque Provincial Cueva de las Manos, que fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a que alberga pinturas rupestres de más de 7500 años de antigüedad.

En la Ciudad de Buenos Aires, desde el Planetario Galileo Galilei se darán conferencias, espectáculos y observaciones de los cuerpos celestes en los días previos.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet