Sábado 24 de Mayo de 2025

15.24°

EL TIEMPO EN PARANA

26 de septiembre de 2024

Jornada financiera: con el dólar estable, el Banco Central volvió a vender en el mercado y cayó la Bolsa

El BCRA vendió USD 20 millones pero las compras netas en septiembre ascienden a USD 181 millones. Estabilidad en la cotización del dólar financiero pero el Merval extiende su racha negativa. Las reservas crecieron USD 332 millones

>A dos ruedas de que termine el mes, el Banco Central podría cerrar septiembre con saldo positivo de sus intervenciones cambiarias a pesar de las ventas netas realizadas en las últimas dos ruedas.

Sin embargo, el tercer trimestre del año se presentó atípico, en gran medida por diferentes medidas oficiales que distorsionaron la habitual “estacionalidad” de ingreso de divisas en tiempos de control de cambios.

La dinámica mejor a la prevista trajo estabilidad en las cotizaciones financieras del dólar, que cerraron sin cambios en el caso del dólar MEP en $1202 y el Contado con Liquidación en $1230 mientras que el dólar libre cerró con una leve baja, también en los $1.230.

En cuanto a las acciones, el índice líder S&P Merval de bolsa porteña cayó un 1,63%, frente al retroceso del 5,57% acumulado en las anteriores cuatro sesiones, con lo que anota su racha adversa más larga desde mayo pasado. Entre los ADRs, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, la tendencia fue más volátil y si bien la mayoría cerró en rojo, algunos papeles anotaron claras subas como la tecnológica Globant o IRSA.

En cualquier caso, tal vez acolchonado por el aparente buen desempeño del blanqueo que ayer fue prorrogado por un mes en sus diferentes instancias, el mercado mantiene un tono optimista.

Lo cierto es que ese plan es, en gran parte, lo que permitió al Banco Central a obtener un mejor resultado en sus intervenciones cambiarias. Esto porque en las últimas semanas se consolidó un salto de los depósitos en dólares que permitiría recuperar el nivel que tenían en agosto de 2019, de unos USD 32.500 millones, lo que a su vez provee a los bancos de mayor disponibilidad de divisas para prefinanciar exportaciones. El crédito en dólares al sector privado trepó unos USD 600 millones, dólares que se ingresan por el mercado de cambios aumentando la oferta. Adicionalmente, contribuye a incrementar las reservas brutas, que subieron hoy USD 332 millones,

Por el lado de la demanda de divisas, en tanto, el diferimiento de importaciones a la espera de la entrada en vigencia este mes de la reducción del impuesto PAIS hizo que, igual que el mes pasado, el acceso de los importadores se mantuviera acotado, algo que se revertiría en las próximas semanas. De acuerdo al panorama semanal de la consultora PPI, la demanda privada desaceleró significativamente al pasar de USD 243 millones diarios la semana anterior a USD 146 millones (media móvil cinco días).

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet