Las imágenes de la multitudinaria marcha universitaria desde el drone
Miles de personas se movilizaron por el centro de la Ciudad de Buenos Aires, confluyendo en el Congreso de la Nación, donde se realizó el acto en el que docentes y estudiantes reclamaron al Gobierno que garantice el financiamiento de la educación pública
>A través del drone de
Infobae se pudo ver la dimensión que tuvo la
Marcha Federal Universitaria este miércoles frente al Congreso Nacional. En todo el país, estudiantes, docentes, trabajadores universitarios, junto a organizaciones políticas y sindicales reclamaron por la
Ley de Financiamiento para las casas de estudio, que
será vetada en las próximas horas por el presidente, según anticiparon desde el Gobierno.
El acto central estuvo encabezado por la Federación Universitaria Argentina (por los estudiantes), el Frente Sindical de Universidades Nacionales (por los docentes y no docentes) y el Consejo Interuniversitario Nacional (por los rectores).“La universidad pública, base de la democracia y el desarrollo social, lucha por su supervivencia” fue el título del documento de tres páginas que se leyó en el cierre del acto en la Plaza del Congreso. La lectura estuvo a cargo de Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la FUA, quien ya había ocupado ese lugar en la movilización del pasado 23 de abril.En tanto, el presidente Javier Milei tiene hasta mañana para formalizar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. En reiteradas oportunidades tanto él como los funcionarios del Gabinete ratificaron que rechazarán el proyecto aprobado por Diputados y Senadores.La protesta contó con el acompañamiento de diferentes espacios y dirigentes políticos, quienes se hicieron presentes en la manifestación para expresar su apoyo al reclamo. Estuvieron presentes representantes de la Unión Cívica Radical, La Cámpora, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, entre otros. En este sentido, se destacó la asistencia de Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau.También de Cristina Kirchner, que se encontraba a pocos metros de la gran convocatoria y manifestó su postura en defensa de las universidades públicas.La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) aseguró que la pérdida del poder de compra acumulada es del 9,2% respecto a diciembre. Tal como detallaron, un auxiliar de primera con dedicación simple (nueve horas semanales) y diez años de antigüedad, que en diciembre percibía $132.035,51, en agosto pasó a cobrar un salario bruto de 232.531,90 pesos. La caída respecto a noviembre es del 23,71% ya que no se contempla el salto inflacionario de diciembre por la devaluación.
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!