5 de octubre de 2024
Estados Unidos no prorrogará el permiso humanitario para los migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití

Esta medida afecta a cientos de miles de personas que deberán buscar otras vías para permanecer en el país o enfrentar la deportación
A pesar de la finalización de este permiso, el gobierno continuará aceptando nuevas solicitudes de migrantes de estos países. Programas similares para afganos y ucranianos han permitido extensiones de estancia, lo que resalta los desafíos a largo plazo de estos programas que no ofrecen una vía permanente para residir en Estados Unidos.
La decisión se produce en un contexto de creciente presión política para reducir los programas de “parole” que permiten la entrada temporal sin visa o tarjeta de residencia. Tanto el presidente Biden como la vicepresidenta Kamala Harris han sido criticados por políticas consideradas demasiado permisivas en materia de inmigración, lo que representa un punto vulnerable para Harris en su campaña presidencial.Los legisladores republicanos han criticado especialmente este programa, argumentando que permite la entrada de migrantes que de otro modo no calificarían para ingresar al país. Desde su inicio en el otoño de 2022, en un momento de alto flujo migratorio en la frontera sur, cientos de miles de personas han llegado desde los cuatro países mencionados.Para los migrantes de Haití y Venezuela, existe la posibilidad de permanecer sin temor a la deportación a través del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS), que también les ofrece permisos de trabajo. Los venezolanos que llegaron antes de julio de 2023 y los haitianos que arribaron antes de este verano boreal pueden calificar para el TPS.Anteriormente, la administración Biden permitió a los ucranianos y afganos que ingresaron temporalmente al país solicitar otra ronda de “parole”, permitiéndoles permanecer con una nueva concesión temporal de estancia.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!