9 de octubre de 2024
Alerta por sarampión: confirmaron tres casos de niños con la infección en Río Negro

El Ministerio de Salud de la Nación informó que los tres menores no estaban vacunados. Cuáles son los síntomas y cómo se previene una de las enfermedades más contagiosas
Más allá de los resultados, el equipo de respuesta de la provincia de Río Negro sigue con la investigación, incluyendo contactos potenciales expuestos y aplicando acciones de control.
“La reticencia a la inmunización y las bajas coberturas de vacunas se han convertido en un desafío crítico para la salud pública, y el reciente alerta de sarampión en la provincia de Río Negro subraya la urgencia de abordar este problema”, dijo a Infobae el médico pediatra Fernando Burgos, miembro del departamento científico de la Fundación Vacunar y de la Sociedad Argentina de Pediatría.Además, hay que facilitar el acceso a las vacunas a través de campañas de vacunación masivas y jornadas en escuelas, sugirió Burgos.
Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. El más visible es una erupción prominente en la piel, según la OMS.La erupción cutánea comienza entre 7 y 18 días después de la exposición, generalmente en la cara y la parte superior del cuello. Se propaga durante unos 3 días, hasta llegar a las manos y los pies. Por lo general, dura entre 5 y 6 días hasta que se desvanece.
La mayoría de las muertes por sarampión se deben a complicaciones relacionadas con la enfermedad.La Argentina interrumpió la circulación endémica del sarampión en el año 2000. “Desde entonces se registraron brotes limitados de menos de un año de duración, sin pérdida del estado de eliminación”, aclaró el Ministerio.En 2022, se registraron sólo dos casos de sarampión: uno en CABA y otro en Vicente López, en la Zona Norte del Conurbano, sin relación entre ellos y sin casos secundarios.
Un mes después, se notificó Desde enero pasado, se reportaron 470.039 casos sospechosos de sarampión en 180 países según OMS, de los cuales 275.798 (58%) fueron confirmados.
La mayoría de las muertes por sarampión se deben a complicaciones relacionadas con la infección. Esas complicaciones pueden incluir ceguera, encefalitis, diarrea grave, infecciones del oído y problemas respiratorios graves, como la neumonía.
Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
Además, deben hacer búsquedas activas de las personas que estuvieron en contacto con los casos sospechosos de sarampión e identificar las personas que puede ser susceptibles de adquirir la infección: son los menores de 1 año y las personas con vacunación incompleta o sin vacunación.
Ante la confirmación de un caso, todos los contactos que tengan entre 6 a 12 meses de edad deberán recibir una dosis de vacuna triple viral.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!