Jueves 22 de Mayo de 2025

16.88°

EL TIEMPO EN PARANA

10 de octubre de 2024

La inflación de septiembre fue 3,5% y acumuló 209% en el último año

Representa una desaceleración respecto al 4,2% que había marcado agosto. En los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló a 101,6 por ciento. Impacto de la baja del impuesto PAIS

>La inflación de septiembre fue de 3,5% y marcó así una desaceleración respecto al índice de agosto, que había sido de 4,2 por ciento. Según informó este jueves el Indec, la suba de precios acumulada en el último año fue de 209 por ciento. Con este número, el IPC perforó el 4% mensual por primera vez desde noviembre de 2021. El informe oficial da cuenta, además, de que la inflación de los primeros nueve meses del año ascendió a 101,6 por ciento.

En septiembre impactaron, entre otros factores, la reducción de alícuotas del impuesto PAIS, que pasó del 17,5% al 7,5% para el acceso a divisas para el pago de importaciones. Según estimaciones privadas, esto provocó en algunos bienes una caída nominal de precios.

En lo sucesivo se espera que en octubre la incidencia de aumentos de tarifas de servicios públicos ofrezca un nuevo factor de resistencia a la baja, y los primeros cálculos de las consultoras que siguen precios observan que en octubre la inflación estaría en línea con septiembre, ya sin retornar a la zona del 4% mensual.

Las consultoras que miden inflación de manera habitual ya estimaban en todos los casos un IPC por debajo del 4 por ciento. Para OFJ, la consultora de Orlando Ferreres, por un lado, la medición de inflación de septiembre fue de 3,2% mensual, lo que implicaría un 201,4% de forma anual.

La inflación núcleo, otro dato relevante para conocer la velocidad de los precios que no están regulados ni son estacionales, fue de 2,6% para OFJ. En el sondeo de esa consultora, que abarca solamente el Gran Buenos Aires, habían registrado que Transporte y comunicaciones, junto con Indumentaria encabezaron las subas del mes, con 5,5% y 5,1% respectivamente.

Respecto a la núcleo, el número mensual estaba esperada en 3,8%, por debajo del 4,8% de agosto que había medido C&T, y que terminó por ser 4,3% en el informe del Indec. “En la segunda semana del mes hubo una moderación importante del ritmo de aumento de los precios, ligada especialmente al componente de bienes, lo que sugiere un impacto favorable de la reducción del impuesto PAIS”, explicaron.

En tanto que Equilibra registró una inflación promedio en las últimas cuatro semanas de 3,4 por ciento. “La inflación de septiembre se encamina a perforar el 4% producto de la desaceleración en los precios de los bienes (2,5% promedio 4 semanas móvil). Por dichos motivos, nuestra estimación de inflación mensual de septiembre descendió de 3,6% a 3,5%”, plantearon.

Por último, Analytica aseguró que durante la cuarta semana de septiembre la inflación semanal fue de 0,5% en alimentos y bebidas por lo que el IPC se alistaba para quedar en la zona del 3,8 por ciento.

Los analistas consultados por el BCRA en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) esperan una inflación del 35% para 2025, casi el doble del 18,3% proyectado por el Gobierno en el proyecto de Ley de Presupuesto presentado ante el Congreso.

Para el IPC de septiembre, los consultores económicos sondeados por el Central esperaban un 3,5% de aumento, sin cambios en relación a lo pronosticado un mes atrás. En la misma línea, el REM sostuvo su proyección de un índice inflacionario en leve baja para los próximos meses que concluirá con un 3% recién en marzo de 2025.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet